La Unidad de Proteómica ofrece servicios analíticos de proteómica avanzada a la comunidad científica del ISPA, y también a cualquier investigador de otras universidades, hospitales y empresas.
Como servicio de apoyo a la actividad investigadora, la Unidad de Proteómica proporciona soporte científico/técnico personalizado a cada proyecto, pudiendo incluir las etapas previas y posteriores al análisis: diseño de experimentos, revisión de proyectos, análisis bioinformático e interpretación biológica de los datos generados.
- Identificación y caracterización de proteínas por LC-MS/MS DDA y búsqueda en base de datos
Aplicaciones especializadas:
-
-
- Identificación masiva de proteínas
- Identificación de PTMs
- Metaproteómica
-
- Proteómica cuantitativa:
-
- DIA (data-independent acquisition): Zeno SWATH
- Label-free
- Targeted Proteomics: Zeno PRM
-
Aplicaciones especializadas:
-
-
-
- Expresión diferencial en dos o más grupos de muestras
- Descubrimiento/validación de biomarcadores
- Caracterización de mecanismos moleculares
- Cuantificación de PTMs
-
-
- Revisión de propuestas a convocatorias de proyectos
- Colaboración en proyectos de investigación
- Formación en herramientas proteómicas y bioinformáticas
Edificio FINBA/ISPA, planta -1.
Av. Hospital Universitario s/n – 33011 Oviedo
Correo electrónico: i.ortea@csic.es
Teléfono: 985101065 (extensión interna 36234)
Ignacio Ortea García
- Doctor por la Universidad de Santiago de Compostela (Química Analítica)
- Científico Titular del CSIC
- Miembro de la Sociedad Española de Proteómica (SEProt)
- Espectrómetro de masas Q-TOF de alta resolución: ZenoTOF 7600 (Sciex)
Fragmentación CID y EAD. Trampa Zeno para aumento de la sensibilidad. Velocidad de escaneo de hasta 133 Hz. - Sistema de cromatografía líquida: Evosep One (Evosep)
Combina la separación cromatográfica en gradientes preformados con la limpieza y desalado de las muestras cargadas en puntas. Gradientes optimizados para correr de 15 a 300 muestras/día, además de dos métodos extra para análisis proteómicos de célula única. - Principales programas utilizados para análisis de datos
Motores de búsqueda (ProteinPilot, MSFragger) para identificación masiva de proteínas; Fragpipe, DIA-NN, PeakView para proteómica cuantitativa label-free y DIA; Skyline y Sciex OS para PRM
- Se deberá rellenar una solicitud de servicio, que irá firmada por el investigador principal y será entregada al personal del servicio.
- El uso y manejo del equipamiento serán llevados a cabo por el personal técnico del servicio.
- Antes de solicitar los servicios de la Plataforma de Proteómica, es recomendable consultar con su responsable el diseño experimental y el presupuesto del análisis.

El Instituto Carlos III concede una ayuda de 1,4 millones para la financiación de la Plataforma de Proteómica de FINBA/ISPA
Infraestructura financiada por la Acción Estratégica en Salud 2021-2023

Presentada la Plataforma de Proteómica del ISPA
Coordinada por el Dr. Ignacio Ortea