ResponsablePromoción de la saludDeterminantes de la Salud y Profesión enfermera (Grupo DeSPE)Procesos asistenciales de enfermeríaAtención comunitaria y envejecimiento activoFisioterapia de atención especializadaInvestigación en gestión de cuidadosInvestigación en terapia físicaCuidados en nefrologíaInvestigación en cuidados críticosInvestigación en cuidados área sanitaria VGrupo Asturiano de Investigación en Cuidados de Salud Mental (GAICSM)Fisioterapia e Investigación Traslacional FINTRAPUBLICACIONES DESTACADASPROYECTOSNoticias
Alberto Lana Pérez
- Profesor del Área de Medicina Preventiva y Salud Pública, Universidad de Oviedo
- Teléfono: 985103532
- Correo electrónico: lanaalberto@uniovi.es
Responsables: Rubén Martín Payo / María del Mar Fernández Álvarez
- Xana González Méndez
- Cristina Papín Cano
- Estela Álvarez Gómez
- Rebeca García García
- Sergio Carrasco Santos
- Ester Villanueva Álvarez
- María Fernández Prada
- Alberto Lana Pérez
- Sonia López Villar
- Aránzazu Muñoz Mancisidor
Líneas de investigación
- Promoción de la salud para pacientes con enfermedades crónicas.
- Tecnología de la información aplicada a ciencias de la salud.
- Promoción de la salud para grupos de riesgo.
IP: Beatriz Braña Marcos
- Lucía Fernández Arce
- Cristina Fernández García
- Estefanía Vegas Pardavila
- Edurne Mezquita Yarza
Líneas de investigación
- Determinantes de la salud, género y vulnerabilidad: aproximación enfermera.
- Disciplina enfermera.
IP: Ana Fernández Feito
- Francisco José Jimeno Demuth
- Almudena Pousada González
- Vanesa García Díaz
- Irene Pérez Regueiro
- Yolanda Valcárcel Álvarez
- Andrea Llano Suárez
Líneas de investigación
- Cuidados de enfermería, la práctica profesional y resultados en salud de los/as pacientes.
- Docencia y valores profesionales en enfermería.
IP: Ana González Pisano
- Marta Pisano González
- An LD Boone
- Marcial Vicente Argüelles Suárez
- Marta Isabel Villamil Díaz
- María Neri Iglesias Fernández
- Teresa López Castellano
- Sara Díez González
Líneas de investigación
- Promoción de la salud y determinantes socioeconómicos.
- Envejecimiento activo en estancia domiciliaria.
- Capacitación en autocuidadospara adquirir modelos de autogestión.
IP: Roberto Riaño Suárez
- María Soledad Martínez Montequin
- Susana Vidal Fernández
- Covadonga Álvarez Macho
Líneas de investigación
- Intervención de fisioterapia en unidades de cuidados intensivos y atención especializada.
- Intervención de fisioterapia en ámbito de salud pública y prevención.
IP: Esteban Gómez Suárez
- Javier González Requejo
- Rosendo Argüelles Barbón
- Ruth Álvarez Oviedo
- Rosario Fernández Flórez
- Roberto Rodríguez Rego
Líneas de investigación
- Investigación en calidad y seguridad de cuidados.
- Investigación en lenguajes enfermeros.
- Investigación en historia clínica electrónica.
IP: José Antonio Martínez Pubil
- Elena Busto López
- Amparo Fernández Rodríguez
- Juan Carlos Virosta Suárez
- Eva Sánchez Fernández
- Susana Rodríguez de la Red
Líneas de investigación
- Analgesia por medios físicos y reeducación funcional en patología del sistema musculoesquelético.
- Fisioterapia en patología del sistema nervioso.
IP: Miguel Núñez Moral
- Engracia Martínez Rodríguez
- Covadonga Díaz García
- Sonia Morán Díaz
- Reyes Fernández Díaz
- Beatriz Peláez Requejo
- María Teresa García Miranda
- María José Díaz Martínez
Líneas de investigación
- Cuidados de enfermería al paciente renal.
IP: María Jesús Romero de San Pío
- Emilia Romero de San Pío
- Adrián González Fernández
- Ana Wensell Fernández
- María Begoña Linares Gutiérrez
- Lara María Rodríguez Villanueva
- Helena Fernández Alonso
- Silvia Martínez Villamea
- Diana García García
- Olga Rodríguez Madrid
Líneas de investigación
- Úlceras por presión, humedad y heridas crónicas.
- Analgesia, sedación y dolor en cuidados intensivos.
- La ética de las instituciones sanitarias.
IP: Fernando Alonso Pérez
- Enrique Oltra Rodríguez
- José Antonio Cernuda Martínez
- Anaí Izaguirre Riesgo
- Belén García Hernández
- César Villamediana Navas
- Cristina Obaya Prieto
- Lara Menéndez González
- Luis Argüelles Otero
- María Herrero Gil
- Silvia Fernández Rodríguez
- Paloma Menéndez Cuervo
Líneas de investigación
- Prevención y cuidados de enfermedades crónicas y otros problemas de salud.
IP: David González Pando
- Alicia Méndez Salguero
- Bárbara Pacheco Álvarez
- Elisa Antoranz Castro
- Estefanía Morán Suárez
- Gema Valle Murias Moya
- María Isabel Martínez Méndez
- Laura Díaz Iglesias
- María Ablanedo Mingot
- Carmen Blanco González
- María Isabel Chaves Martínez
- María José García Menéndez
- Mónica Álvarez Pérez
- María Palma Beltrán García
- Paola Barbón Ordiz
- Inmaculada Gancedo Álvarez
- María del Carmen Flórez Olay
- Susana Pereira Yagüe
- Tatiana Arboleya Faedo
Líneas de investigación
- Estigma y salud mental.
- Humanización del cuidado en la asistencia sanitaria.
IP: María Blanco Díaz
- Pedro López Díaz
- Marta de la Fuente Costa
- Alvaro Manuel Rodríguez Rodríguez
- María Bousoño Rodríguez
Líneas de trabajo
- Ejercicio Físico Terapéutico y Salud.
- Avances e innovación en Fisioterapia y Estrategias Sociosanitarias.
- Elaboración, desarrollo y evaluación de programas de Intervención en Fisioterapia.
- Reyes Fernández Díaz, Miguel Núñez Moral, Beatriz Peláez Requejo, Mónica Fernández Pérez, Manuela Rábano Colino. Vivencias del paciente renal en la transición de diálisis peritoneal a hemodiálisis: estudio fenomenológico. Enferm Nefrol. 2019 Ene-Mar; 22(1): 68-79
- Beatriz Peláez Requejo, Mónica Fernández Pérez, Isabel González Díaz, Reyes Fernández Díaz, Miguel Núñez Moral, Aurora Quintana Fernández. Obstrucción mecánica de colon producida por un catéter autoposicionante de diálisis peritoneal. Enferm Nefrol. 2018 Oct-Dic;21(4):403-406
- Martín Payo R, González Méndez X, Papín Cano C, Suárez Álvarez J. Development and validation of a questionnaire for assessing the characteristics of diet and physical activity in patients with type 2 diabetes. 2018;30(1):116-122.
- Carmona-Bayonas A, Jimenez-Fonseca P, Fernández-Somoano A, Álvarez-Manceñido F, Castañón E, Custodio A, de la Peña FA, Payo RM, Valiente LP. Top ten errors of statistical analysis in observational studies for cancer research. Clin Transl Oncol. 2018;20(8):954-965.
- Martín-Payo R, Suárez-Álvarez J, Amieva Fernández ME, Duaso MJ, Álvarez Gómez E. Adherence to healthy diet and physical activity in clinical patients. 2016;28(4):457-464.
- Valdés Sánchez CA, García Fernández C, Sierra Díaz Á. Gender violence: Knowledge and attitudes of nurses in Primary Care. Aten Primaria. 2016;48(10):623-631.
- Fernández-Prada M, Rodríguez-Martínez M, García-García R, García-Corte MD, Martínez-Ortega C. Adapting immunisation schedules for children undergoing chemotherapy. Enferm Infecc Microbiol Clin. 2018;36(2):78-83.
- Jimenez-Fonseca P, Calderon C, Carmona-Bayonas A, Muñoz MM, Hernández R, Mut Lloret M, et al. The relationship between physician and cancer patient when initiating adjuvant treatment and its association with sociodemographic and clinical variables. Clin Transl Oncol. 2018;20(11):1392-1399
- Struijk EA, Lana A, Guallar-Castillón P, Rodríguez-Artalejo F, Lopez-Garcia E. Intake of B vitamins and impairment in physical function in older adults. Clin Nutr. 2017. pii: S0261-5614(17)30177-2.
- Lana A, Valdes-Becares A, Buno A, Rodríguez-Artalejo F, Lopez-García E. Serum leptin concentration is associated with incident frailty in older adults. Aging 2017;8(2):240-9.
- Fernández-Feito A, Antón-Fernández R, Paz-Zulueta M. Conductas sexuales de riesgo y actividades preventivas frente al cáncer de cuello uterino en mujeres universitarias vacunadas frente al VPH. Aten Primaria. 2017;50(5):291-8.
- Fernández-Feito A, Pesquera-Cabezas R, González-Cobo C, Prieto-Salceda MD. What do we know about the health of Spanish Roma people and what has been done to improve it? A scoping review. Ethn Health. 2017:1-20. doi: 10.1080/13557858.2017.1315373.
- Fernández-Feito A, Palmeiro-Longo M del R, Basurto S, García-Díaz V. How work setting and job experience affect professional nurses’ values. Nurs Ethics. 2017; 1:969733017700238.
- Pérez Regueiro I, Mosteiro Díaz MP, Herrero Puente P, Argüelles Luis J, Campa García AM, García Fernández JA. Efectividad del dispositivo de generación de presión positiva continua en la vía aérea (CPAP) de Boussignac® en los pacientes con insuficiencia respiratoria aguda atendidos por un Servicio de Emergencias Médicas. Emergencias.2016;28(1):26-30.
- Lana A, Struijk E, Guallar-Castillon P, Martin-Moreno JM, Rodriguez Artalejo F, Lopez-Garcia E. Leptin concentration and risk of impaired physical function in older adults: the Seniors-ENRICA cohort. Age Ageing. 2016;45(6):819-26.
- Lana A, Rodriguez-Artalejo F, Lopez-Garcia E. Dairy Consumption and Risk of Frailty in Older Adults: A Prospective Cohort Study. J Am Geriatr Soc. 2015;63(9):1852-60.
- Lana A, Lopez-Garcia E, Rodriguez-Artalejo F. Consumption of soft drinks and health-related quality of life in the adult population. Eur J of Clin Nutr. 2015;69(11):1226-32.
- Fernández-Feito A, Lana A, Cabello-Gutiérrez L, Franco-Correia S, Baldonedo-Cernuda R, Mosteiro-Díaz P. Face-to-face Information and Emotional Support from Trained Nurses Reduce Pain During Screening Mammography: Results from a Randomized Controlled Trial.Pain Manag Nurs. 2015;16(6):862-70.
- Lana A, Rodriguez-Artalejo F, Lopez-Garcia E. Consumption of Sugar-Sweetened Beverages Is Positively Related to Insulin Resistance and Higher Plasma Leptin Concentrations in Men and Nonoverweight Women. J Nutr. 2014;144(7):1099-105.
- Lana A, Faya-Ornia G, López ML. Impact of a web-based intervention supplemented with text messages to improve cancer prevention behaviors among adolescents: Results from a randomized controlled trial. Prev Med. 2014;59:54-9.
- González-Pando D, Alonso-Pérez F, Suárez-Gil P, García-Montes JM, Pérez-Álvarez M. Diminished emotional expression in schizophrenia: an interdisciplinary approach based on behavioral interventions. Psicothema, 2018;30(1):8-13.
- Alonso-Pérez F, Alonso-Cardeñoso C, Fernández-Rodríguez JV, Fraile-Cobos JM, Fernández-Nantes R, Secades-Villa R. Efectividad de un programa multicomponente para dejar de fumar aplicado en Atención Primaria. Gaceta Sanitaria. 2014; 28: 22- 24.
- López-Núñez C, Alonso-Pérez F, Pedrosa I, Secades-Villa R. Cost-effectineness of a voucher based internevtion for smoking cessation. The American Journal of a Drug and Alcohol Abuse. 2016; 42:296-305.
- Fernández-Miranda JJ, Díaz-Fernández S. Tolerability of effective high doses of paliperidone palmitate in patients with severe resistant schizophrenia. International Clinical Psychopharmacology 2017; 32(1): 6-12.
- Fernandez-Miranda JJ, Frías-Ortiz DF, Díaz-Fernández S, Rubio-Rodriguez L. Cognitive performance in patients with major depressive disorder treated with vortioxetine compared with escitalopram and venlafaxine. Eur Neuropsychopharmacology 2017; 27:794-795.
Contribuciones de los estudiantes de enfermería a los entornos clínicos de prácticas: diseño, validación y aplicación de un cuestionario
- Investigadora principal: Ana Fernández Feito
- Instituto de Salud Carlos III
Proyecto DIACAN: impacto del diagnóstico del cáncer de mama en la evolución de la diabetes mellitus tipo II
- Investigador principal: Alberto Lana Pérez
- Universidad de Oviedo.
Comorbilidad física en el trastorno mental grave: diseño, intervención y evaluación de un programa de enfermería para la mejora del estado de salud general del paciente
- Investigadora principal: Paula Zurrón Madera
- Instituto de Investigación Carlos III.
Evaluación de la efectividad y usabilidad de apps relacionadas con la actividad física para pacientes con patología cardiovascular
- Investigador principal: Rubén Martín Payo
- Universidad de Oviedo
Proyecto Flebitis Zero
- Investigadoras principales: Belén Suárez Mier / Mª Carmen Martínez Ortega
- Fundación Tecnología y Salud. En convenio con la Sociedad Española de Medicina Preventiva Salud Pública e Higiene y la Asociación de Buenas Prácticas en Seguridad de Pacientes
Estudio Convatec sobre las lesiones por humedad en cuidados críticos
- Investigadora principal: María Jesús Romero de San Pío
- Convatec
- «Hablar con el paciente de qué comió o cómo lleva el tratamiento le ayuda», Reportaje en El Comercio sobre la labor del grupo de Promoción de la Salud (4/2/2019)