servicios y plataformas

Laboratorio de cultivo celular

PresentaciónLocalización y contactoEquipamientoCartera de servicios

El edificio ISPA dispone de dos salas de cultivo celular ubicadas en las plantas N+0 y N+1, dispuestas con la misma organización y estructura.

Los laboratorios de cultivo celular están clasificados como Nivel de Contención 2, por lo que únicamente el personal autorizado puede acceder a dichas salas de cultivo celular. Si no se figura en el listado de personal usuario de las salas de cultivo celular, se deberá contactar al personal responsable de la plataforma para solicitarlo.

Los laboratorios de cultivo celular disponen de una antesala o esclusa, que separa estos laboratorios de las zonas de tránsito general. En la antesala están disponibles los equipos de protección individual de uso obligatorio, además de espacio para almacenamiento de fungible.

En cuanto a los laboratorios de cultivos, como se aprecia en el siguiente diagrama, cada uno de ellos dispone de 6 cabinas de bioseguridad (CBS) de clase II, espacio disponible para ubicar hasta un máximo de 12 incubadores y tres microscopios ópticos invertidos con contraste de fases por laboratorio.

La plataforma de cultivos dispone de un equipo de análisis de proliferación celular a tiempo real iCELLigence RTCA (ACEA Biosciences), además de otros equipos de rutina como pueden ser centrífugas o baños termostáticos.

En cuanto a las instalaciones, las salas de cultivo celular disponen de sistemas centralizados de suministro de gases CO2 y N2, además de un sistema de vacío.

Edificio ISPA

Av. Hospital Universitario s/n 33011-Oviedo

Teléfono: 985652499

  • (Llamadas internas, extensión 38525)

Email: aida.rodriguez@finba.es

Entre otros equipos los laboratorios cuentan con:

  • Cabinas de seguridad biológica tipo II
  • Incubadores con atmósfera controlada de CO2 y O2
  • Microscopios ópticos invertidos, algunos de ellos acoplados a cámaras digitales
  • Contador automático de células
  • Centrífugas
  • Equipo de análisis celular a tiempo real (iCELLigence RTCA)
  • Baños termostáticos

Uso de las salas de cultivo celular

Una vez ha sido autorizado el personal para acceder a las salas de cultivo celular, podrá desarrollar su actividad en ellas, pero deberá aportar el material fungible y reactivos que le sean necesarios para el desarrollo de su trabajo.

 

Análisis de proliferación celular a tiempo real, RTCA – iCELLigence

El equipo iCELLigence está disponible para su uso bajo reserva, contactando al personal responsable de la plataforma para conocer la disponibilidad del equipo. El fungible necesario para hacer uso del equipo será aportado por el personal usuario.

A diferencia de otros sistemas de detección a tiempo real, no requiere un marcado de las células para hacer el seguimiento de la proliferación celular.

Brevemente, el fundamento técnico del equipo iCELLigence sería el siguiente:

  • Las placas de cultivo, específicas del equipo, disponen de pequeños sensores electrónicos situados en el fondo de los pocillos, con los que las células entrarán en contacto.
  • Por medio de estos sensores se realiza la medición de la impedancia, que sería la “oposición” que presenta el circuito al paso de la corriente. A un mayor número de células, mayor oposición a ese paso de la corriente y una mayor variación de la impedancia.
  • Estas variaciones se monitorizan a tiempo real, y son representadas gráficamente como un Cell Index por el software de análisis de acompaña al equipo.  Tal como se ve en la gráfica, cada una de las líneas de colores representaría la medición a lo largo del tiempo de la variación de la impedancia en un well de la placa de cultivo.

Este equipo puede ser utilizado para hacer ensayos de proliferación celular, estudio de los efectos citotóxicos o citostáticos de fármacos, control de calidad de los cultivos celulares…

 

Detección de contaminación por micoplasmas en los cultivos celulares

Entre las principales características de los micoplasmas (género Mycoplasma, perteneciente a la clase Mollicutes), podrían destacarse las siguientes:

  • Son unas bacterias de muy pequeño tamaño, menor a 1 µm, lo que las hace prácticamente indetectables con el microscopio óptico.
  • Se caracterizan por carecer de pared celular, siendo así resistentes a los antibióticos utilizados de forma rutinaria en los medios de cultivo celular, como pueden ser la estreptomicina y penicilina.
  • En el caso de cultivos celulares contaminados con micoplasmas, no suele darse turbidez en el medio ni cambios de pH, por lo que las contaminaciones suelen pasar desapercibidas si no se realizan chequeos rutinarios.

Los efectos de la contaminación por micoplasmas son muy diversos, provocando desde alteración de los niveles de aminoácidos y ATP, introducción de alteraciones cromosómicas, modificación de los antígenos de membrana de la célula infectada, variación niveles expresión de receptores de membrana, canales iónicos, oncogenes…

Existen diversos métodos para detección de contaminación por micoplasmas. El método de elección en el caso de esta plataforma de cultivo celular es la detección por medio de un kit comercial de PCR que detecta la región 16S conservada en las 20 especies de micoplasma que más típicamente causan las contaminaciones de los cultivos.

En el caso de querer solicitar este servicio, los usuarios deben ponerse en contacto con el personal responsable de la plataforma para consultar cuál es el procedimiento a seguir.