
Mario Fernández Fraga
Mario es Científico Titular del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) con adscripción al Centro de Investigación en Nanomateriales y Nanotecnología (CINN). Nacido en Asturias en 1971, se licenció en Biología, en la Universidad Complutense de Madrid, en 1994 y en Bioquímica, en la Universidad de Oviedo, en 1996. En 2000 obtuvo su Doctorado cum laude, por la Universidad de Oviedo, con un trabajo sobre epigenética del desarrollo.
En 2001 comenzó su etapa postdoctoral en el laboratorio de Epigenética del Cáncer del Programa de Patología Molecular, del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), como becario Fulbright, pasando a ser investigador Ramón y Cajal del mismo grupo en 2005. En 2006 establece una línea de investigación sobre epigenética, desarrollo, envejecimiento y cáncer. En 2008 se traslada al Instituto Universitario de Oncología del Principado de Asturias (IUOPA).
Tras su comienzo como investigador independiente, Mario ha recibido financiación ininterrumpida del fondo de investigaciones sanitarias (FIS/ISCIII), así como de otras agencias nacionales e internacionales.
Es editor y revisor de varias publicaciones científicas internacionales, miembro de varias sociedades científicas, revisor habitual para agencias de evaluación nacionales e internaciones, y miembro de varios comités científicos tanto nacionales como internacionales. Ha publicado más de 200 artículos científicos, con un índice H superior a 60 y ha dirigido 8 tesis doctorales.
Desde diciembre de 2019 es Subdirector científico del ISPA.
FINBA, Avda. Hospital Universitario s/n, 33011 Oviedo
Teléfono grupo: 985101768
Twitter grupo: @EpilabFINBA
Teléfono Investigador responsable: +34985652411
Email Investigador responsable: mffraga@cinn.es
Nombre | Institución | Actividad | Clasificación Euraxess (ver) |
---|---|---|---|
Bastante Rodríguez, David | Universidad de Oviedo | Investigación | R1 |
Concellón Fernández, Carmen | Universidad de Oviedo | Investigación | R3 |
del Amo Sánchez, Vicente | Universidad de Oviedo | Investigación/Docente | R3 |
Fernández Fernández, Agustín | CSIC | Investigación | R3 |
Fernández Fraga, Mario | CSIC | Investigación/Docente | R4 |
Fernández Gómez, Jesús María | Universidad de Oviedo/SESPA | Investigación/Docente | R3 |
Fernández Morera, Juan Luis | SESPA | Investigación/Asistencial | R2 |
Fernández Pérez, Raúl | FINBA | Investigación | R1 |
Fuentes Pastor, Javier | SESPA | Investigación/Asistencial | R2 |
García Rodríguez, Jorge | SESPA | Investigación/Asistencial | R2 |
López Martínez, Virginia | Universidad de Oviedo | Investigación | R2 |
Peñarroya Rodríguez, Alfonso | CSIC | Investigación | R1 |
Roberti, Annalisa | CSIC | Investigación | R2 |
Sainz Ledo, Lidia | CSIC | Investigación | R1 |
Santamarina Ojeda, Pablo | FINBA | Investigación | R1 |
Tejedor Vaquero, Juan Ramón | CSIC | Investigación | R2 |
Alba Linares, Juan José | Universidad de Oviedo | Investigación | Sin clasificación |
Díaz Arias, Javier | FINBA | Investigación | Sin clasificación |
Gancedo Verdejo, Javier | Universidad de Oviedo | Investigación | Sin clasificación |
González Urdinguio, Rocío | CIBER | Investigación | Sin clasificación |
Mangas Alonso, Cristina | Universidad de Oviedo | Investigación | Sin clasificación |
La epigenética estudia procesos químicos que regulan la cromatina sin afectar a la secuencia del DNA. En los últimos años estos procesos han adquirido un especial protagonismo en el estudio del genoma humano. Los procesos epigenéticos tienen un papel fundamental en la regulación de la diferenciación celular y sus alteraciones están relacionadas con numerosas patologías como el cáncer.
En la actualidad nuestras líneas de trabajo se centran en el análisis de los procesos de metilación del ADN y modificaciones postranslacionales de las histonas (a nivel “locus-especifico” o en el genoma completo) que puedan acontecer durante la diferenciación celular y las posibles alteraciones de los mismos en el desarrollo de neoplasias y los procesos de envejecimiento.
- AUTORES: Fernandez AF, Bayón GF, Sierra MI, Urdinguio RG, Toraño EG, García M, Carella A, Lopez V, Santamarina P, Pérez RF, Belmonte T, Ramon Tejedor J, Cobo I, Menendez P, Mangas C, Ferrero C, Rodrigo L, Astudillo A, Ortea I, Cueto Díaz S, Rodríguez-Gonzalez P, Ignacio García Alonso J, Mollejo M, Meléndez B, Dominguez G, Bonilla F, Fraga MF.
TÍTULO: Loss of 5hmC identifies a new type of aberrant DNA hypermethylation in glioma.
Hum Mol Genet. 2018 Jun 5. doi: 10.1093/hmg/ddy214. (Epub ahead of print). Impact Factor 5.3. Q1 in Oncology. - AUTORES: Pérez RF, Tejedor JR, Bayón GF, Fernández AF, Fraga MF.
TÍTULO: Distinct chromatin signatures of DNA hypomethylation in aging and cancer.
Aging Cell. 2018 Jun;17(3):e12744. Impact Factor 7.627. Q1 in Oncology. - AUTORES: Tejedor JR, Bueno C, Cobo I, Bayón GF, Prieto C, Mangas C, Pérez RF, Santamarina P, Urdinguio RG, Menéndez P, Fraga MF, Fernández AF.
TÍTULO: Epigenome-wide analysis reveals specific DNA hypermethylation of T cells during human hematopoietic differentiation.
Epigenomics. 2018 Apr 5. doi: 10.2217/epi-2017-0163. Impact Factor 4.979. Q1 in Genetics & Heredity. - AUTORES: Sierra MI, Rubio L, Bayon GF, Cobo I, Menendez P, Morales P, Mangas C, Urdinguio R, López V, Valdes A, Vales G, Marcos R, Torrecillas R, Fernandez AF, Fraga MF.
TÍTULO: DNA methylation changes in human lung epithelia cells exposed to multi-walled carbon nanotubes.
Nanotoxicology, 2017; 11(7): 857-870. Impact Factor: 6.428. Q1 in Toxicology. - AUTORES: BLUEPRINT consortium.
TÍTULO: Quantitative comparison of DNA methylation assays for biomarker development and clinical applications.
Nat Biotechnol. 2016 Jul;34(7):726-37. doi: 10.1038/nbt.3605. Impact Factor 41.667. Q1 in Biotechnology. - AUTORES: Fernández AF, Bayón GF, Urdinguio RG, Toraño EG, García MG, Carella A,Petrus-Reurer S, Ferrero C, Martinez-Camblor P, Cubillo I, García-Castro J,Delgado-Calle J, Pérez-Campo FM, Riancho JA, Bueno C, Menéndez P, Mentink A,Mareschi K, Claire F, Fagnani C, Medda E, Toccaceli V, Brescianini S, Moran S, Esteller M, Stolzing A, de Boer J, Nisticò L, Stazi MA, Fraga MF.
TÍTULO: H3K4me1 marksDNA regions hypomethylated during aging in human stem and differentiated cells.
Genome Res. 2015 Jan;25(1):27-40. doi: 10.1101/gr.169011.113. Epub 2014 Sep 30. PubMed PMID: 25271306; PubMed Central PMCID: PMC4317171. - AUTORES: Gokhman D, Lavi E, Prüfer K, Fraga MF, Riancho JA, Kelso J, Pääbo S, Meshorer E, Carmel L.
TÍTULO: Reconstructing the DNA methylation maps of the Neandertal and the Denisovan.
Science. 2014 May 2;344(6183):523-7. doi: 10.1126/science.1250368. Epub 2014 Apr 17. PubMed PMID: 24786081. - AUTORES: Urdinguio RG, Fernandez AF, Moncada-Pazos A, Huidobro C, Rodriguez RM, Ferrero C, Martinez-Camblor P, Obaya AJ, Bernal T, Parra-Blanco A, Rodrigo L, Santacana M, Matias-Guiu X, Soldevilla B, Dominguez G, Bonilla F, Cal S, Lopez-Otin C, Fraga MF.
TÍTULO: Immune dependent and independent anti-tumor activity of GM-CSF aberrantly expressed by mouse and human colorectal tumors.
Cancer Res. 2013 Jan 1;73(1):395-405.
Investigador Principal | Título | Organismo Financiador | Duración |
---|---|---|---|
Mario F. Fraga | DigestT-Impact of Dietary Intervention on Tumor Immunity | ERANET-TRANSCAN 2 | 2017 – 2019 |
Alexander Robling | Foundational in vivo experiments on osteocyte biology in space | NASA-NSPIRES | 2016 – 2018 |
Mario F. Fraga | Los hidroximetilomas del cáncer colorrectal | Instituto de Salud Carlos III | 2016 – 2018 |
Agustín F. Fernández | Terapia génica 2.0: nueva generación de vectores virales episomales de alta bioseguridad y su desarrollo pre-industrial | Ministerio de Economía y Competitividad | 2016 – 2018 |
Mario F. Fraga | Epigenética del cáncer | FICYT | 2014 – 2018 |
Mario F. Fraga | nterrelación entre metilomas de DNA y acetilomas de H4k16 en leucemia mieloide aguda | Instituto de Salud Carlos III | 2013 – 2015 |
Mario F. Fraga | Los acetilomas de la diferenciación neural | Universidad de Oviedo | 2012 – 2015 |
Doctorando | Directores | Título | Año | Centros |
---|---|---|---|---|
María García García | Mario F Fraga Agustín F Fernández |
Alteraciones de 5-hidroximetilcitosina en tumores cerebrales humanos | 2017 | Instituto Universitario de Oncología (IUOPA), Universidad de Oviedo |
Estela García Toraño | Mario F Fraga Agustín F Fernández |
Cambios de metilación e hidroximetilación del ADN durante el envejecimiento de células madre mesenquimales humanas | 2016 | Instituto Universitario de Oncología (IUOPA), Universidad de Oviedo |
Ramón María Rodríguez López | Mario F Fraga Álvaro J Obaya |
El bromodominio humano BRD4 en cáncer y diferenciación celular | 2015 | Instituto Universitario de Oncología (IUOPA), Universidad de Oviedo |
- Investigadores del ISPA reciben ayudas de la Asociación Española Contra el Cáncer (26/9/2018)
- La investigación asturiana llega al espacio exterior (El Comercio, 11/2/2019)