
La Dra. Victoria Álvarez Martínez es Licenciada en Biología y Doctora en Biología por la Universidad de Oviedo, habiendo recibido premio extraordinario de doctorado en 1996.
Actualmente desempeña su cargo como Facultativo especialista del área de Inmunología y es responsable del Laboratorio de Genética del HUCA desde 2008.
Es la responsable del grupo del ISPA Investigación clínico-básica en Neurología. Además, es miembro de la Comisión de Dirección del Área de Gestión Clínica Laboratorio de Medicina desde 2010 hasta la actualidad, desempeñando el cargo de secretaria en el periodo 2010-2020.
Coordina la certificación ISO del Laboratorio de Genética y ha sido coordinadora de Calidad del ISPA entre 2020 y 2021.
Desde octubre de 2021 es la Directora Científica del ISPA.
Contacto: direccion.cientifica@ispasturias.es
Carlos Suárez Nieto es Licenciado en Medicina y Cirugía por la Facultad de Medicina de Valladolid. Fue Residente y Médico Adjunto del Servicio de Otorrinolaringología del Hospital La Paz de Madrid, pasando posteriormente a detentar el cargo de Jefe del Servicio de Otorrinolaringología del Hospital Universitario Central de Asturias y catedrático de Otorrinolaringología de la Universidad de Oviedo. Su campo fundamental de actividad ha sido la cirugía del cáncer de cabeza y cuello y de la base del cráneo, dirigiendo la Unidad de Cirugía de la Base del Cráneo del HUCA, centro de referencia nacional.
Dentro de su currículo profesional es de reseñar un Reseach Fellowship de un año en la Universidad de California Los Angeles y otra estancia de 4 meses en la Universidad de Pittsburgh para perfeccionamiento en cirugía oncológica y de la base del cráneo. Entre los premios recibidos destaca el Honor Award de la American Academy of Otolaryngology-Head and Neck Surgery y la Medalla de Plata de Asturias. Es autor de más de 300 artículos científicos publicados en revistas internacionales, Investigador principal en 24 proyectos de investigación con financiación nacional competitiva y dirigido 30 tesis doctorales. Ha sido presidente de la Comisión Nacional de Otorrinolaringología del Ministerio de Sanidad, de la Sociedad Española de Otorrinolaringología y de la Sociedad Española de Base de Cráneo. Durante 11 años fue Director del Instituto Universitario de Oncología del Principado de Asturias en la Universidad de Oviedo y creador del Grupo de investigación en Cáncer de Cabeza y Cuello del IUOPA, que formó parte de la RTICC y actualmente del CIBERONC.
En la actualidad es Profesor Emérito de la Universidad de Oviedo.
De acuerdo con el artículo 4.1.1 del Reglamento de Régimen Interno del ISPA las funciones de la Dirección Científica son las siguientes:
- Presidir el Comité Científico Interno.
- Elaborar y presentar al Consejo Rector el Plan Estratégico del ISPA y dirigir su ejecución.
- Coordinar la actividad científica desarrollada en las Áreas para su adecuación al Plan estratégico del Instituto.
- Promover la investigación en biomedicina, biotecnológica y bioingeniería en el ámbito del Instituto y su área de influencia.
- Auspiciar la alta divulgación científica mediante la provisión de temas y ponentes.
- Promover la investigación en grupos precompetitivos de las instituciones que formen parte del ISPA.
- Proponer al Consejo Rector los criterios de política de personal científico y técnico del ISPA.
- Proponer al Consejo Rector la adscripción y desvinculación de los grupos de investigación del ISPA.
- Informar al Consejo Rector de los resultados y rendimiento de las Áreas de Investigación y los proyectos que lo constituyen.
- Organizar, con el apoyo de la OTG, los recursos de las áreas de investigación existentes en el Instituto conforme a los criterios establecidos por el Consejo Rector.
- Coordinar con la OTG cuantas actuaciones sean necesarias para la captación de investigadores y recursos financieros, así como para la constitución y mantenimiento de grupos de investigación y laboratorios.
- Coordinar la elaboración de la memoria científica dentro de la memoria anual de actividades.
- Presentar al Consejo Rector el Plan Científico Anual y la Memoria anual de actividades científicas del ISPA.
- Cualquier otra función que le encomiende el Consejo Rector.
La Subdirección científica refuerza las funciones de la Dirección científica según lo descrito en el artículo 4.2.1 del Reglamento de Régimen Interno del ISPA:
- Sustituir al Director Científico en caso de vacaciones, enfermedad o viaje.
- Presidir el Comité Científico Interno en ausencia del Director Científico
- Servir de enlace entre la Dirección Científica y la Dirección de Gestión, de forma que facilite la comunicación entre ambas áreas y se consensúe y sincronice la toma de decisiones.
- Apoyar a la Dirección Científica en el seguimiento de la actividad científica desarrollada en las Áreas para su adecuación al Plan estratégico del Instituto.
- Todas aquellas funciones propias de la Dirección Científica en las que ésta requiera su apoyo.

Mario Fernández Fraga
Mario es Científico Titular del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) con adscripción al Centro de Investigación en Nanomateriales y Nanotecnología (CINN). Nacido en Asturias en 1971, se licenció en Biología, en la Universidad Complutense de Madrid, en 1994 y en Bioquímica, en la Universidad de Oviedo, en 1996. En 2000 obtuvo su Doctorado cum laude, por la Universidad de Oviedo, con un trabajo sobre epigenética del desarrollo.
En 2001 comenzó su etapa postdoctoral en el laboratorio de Epigenética del Cáncer del Programa de Patología Molecular, del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), como becario Fulbright, pasando a ser investigador Ramón y Cajal del mismo grupo en 2005. En 2006 establece una línea de investigación sobre epigenética, desarrollo, envejecimiento y cáncer. En 2008 se traslada al Instituto Universitario de Oncología del Principado de Asturias (IUOPA).
Tras su comienzo como investigador independiente, Mario ha recibido financiación ininterrumpida del fondo de investigaciones sanitarias (FIS/ISCIII), así como de otras agencias nacionales e internacionales.
Es editor y revisor de varias publicaciones científicas internacionales, miembro de varias sociedades científicas, revisor habitual para agencias de evaluación nacionales e internaciones, y miembro de varios comités científicos tanto nacionales como internacionales. Ha publicado más de 200 artículos científicos, con un índice H superior a 60 y ha dirigido 8 tesis doctorales.
Desde diciembre de 2019 es Subdirector científico del ISPA.