Áreas de INVESTIGACIÓN

Investigación clínico-básica en Neurología

Investigadores responsablesLocalización y contactoPersonalHistoria del grupoLíneas de investigaciónPublicaciones destacadasProyectosTesis doctoralesEnsayos clínicosNoticias
Dra. Victoria Álvarez

Victoria Álvarez Martínez

La Dra. Victoria Álvarez Martínez es Licenciada en Biología y Doctora en Biología por la Universidad de Oviedo, habiendo recibido premio extraordinario de doctorado en 1996.

Actualmente desempeña su cargo como Facultativo especialista del área de Inmunología y es responsable del Laboratorio de Genética del HUCA desde 2008.

Es miembro de la Comisión de Dirección del Área de Gestión Clínica Laboratorio de Medicina desde 2010 hasta la actualidad, desempeñando el cargo de secretaria en el periodo 2010-2020.

Coordina la certificación ISO del Laboratorio de Genética y ha sido coordinadora de Calidad del ISPA entre 2020 y 2021.

Desde octubre de 2021 es la Directora Científica del ISPA.

Elena López-Cancio Martínez

Se licenció en Medicina por la Universidad de Oviedo y realizó la FSE en Neurología en el Hospital Universitario Germans Trias i Pujol (Badalona). En 2012 obtuvo el doctorado por la Universidad Autónoma de Barcelona.

Ha participado en varios proyectos de investigación y ensayos clínicos relacionados con el ictus y ha realizado estancias formativas en centros nacionales e internacionales, tanto en investigación clínica como traslacional.

Ha publicado más de 80 artículos y participado como ponente en congresos internacionales centrados en el ictus. Su actividad investigadora le ha valido premios de la Sociedad Española de Neurología (SEN) y de la European Stroke Organization.

Desde mayo de 2017 está integrada en el Servicio de Neurología del HUCA y es responsable de un proyecto FIS. Recientemente ha participado en la elaboración de las Guías de Prevención del Ictus de la SEN y forma parte de la junta directiva del grupo de Enfermedades cerebrovasculares de la SEN.

Dra. Elena López-Cancio

 

Investigador responsable hasta abril de 2022

Manuel Menéndez González

  • FEA del Servicio de Neurología del HUCA, Unidad de Deterioro Cognitivo.

 

Dr. Manuel Menéndez

Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA)

Avenida Hospital Universitario s/n

33011 Oviedo

Teléfono: 985106100

Email: victoria.alvarez@sespa.es

Twitter: @IspaNeuro

Página web: www.neurologiahuca.org

Nombre Institución Actividad Clasificación Euraxess (ver)
Álvarez Carriles, Juan César SESPA Investigación/Asistencial R2
Álvarez Escudero, María del Rocío SESPA Investigación/Asistencial/Docente R2
Álvarez Martínez, Victoria SESPA Investigación/Asistencial/Docente R4
Amorín Díaz, Manuel SESPA Investigación/Asistencial R2
Benavente Fernández, Lorena SESPA/Universidad de Oviedo Investigación/Asistencial/Docente R2
Blázquez Estrada, Marta Universidad de Oviedo/SESPA Investigación/Asistencial/Docente R2
Calleja Puerta, Sergio SESPA Investigación/Asistencial/Docente R2
Cernuda Morollón, Eva SESPA Investigación/Asistencial R2
Coto Vilcapona, Almudena Universidad de Oviedo Investigación R1
Fernández Menéndez, Santiago SESPA Investigación/Asistencial/Docente R2
García Fernández, Ciara SESPA Investigación/Asistencial/Docente R2
García-Cabo Fernández, Carmen SESPA Investigación/Asistencial R2
González Delgado, Montserrat SESPA Investigación/Asistencial/Docente R2
Herrero Suárez, Sara Eulogia SESPA Investigación/Asistencial/Docente R2
Larrosa Campo, Davinia SESPA Investigación/Asistencial/Docente R2
López-Cancio Martínez, Elena SESPA Investigación/Asistencial/Docente R4
Martínez Rodríguez, Carmen SESPA Investigación/Asistencial/Docente R2
Menéndez González, Manuel Universidad de Oviedo/SESPA Investigación/Asistencial/Docente R3
Morís De la Tassa, Germán SESPA Investigación/Asistencial/Docente R2
Murias Quintana, Eduardo SESPA Investigación/Asistencial/Docente R2
Novelli Ciotti, Antonello Universidad de Oviedo Investigación/Docente R3
Oliva Nacarino, Pedro Universidad de Oviedo/SESPA Investigación/Asistencial/Docente R2
Oterino Durán, Agustín SESPA Investigación/Asistencial R2
Peña Suárez, Jorge SESPA Investigación/Asistencial/Docente R2
Pérez Álvarez, Ángel Ignacio SESPA Investigación/Asistencial/Docente R2
Prendes Fernández, Patricia FINBA Investigación R1
Ramón Carbajo, César Universidad de Oviedo/SESPA Investigación/Asistencial/Docente R2
Rico Santos, María SESPA Investigación/Asistencial/Docente R2
Riesco Pérez, Nuria Pilar SESPA Investigación/Asistencial/Docente R2
Saiz Ayala, Antonio SESPA/Universidad de Oviedo Investigación/Asistencial/Docente R2
Sánchez Álvarez, José María SESPA Investigación/Asistencial/Docente R2
Santamarta Liébana, Elena SESPA Investigación/Asistencial/Docente R2
Santirso Rodríguez, Daniel SESPA Investigación/Asistencial R2
Suarez San Martín, Esther SESPA Investigación/Asistencial/Docente R2
Vega Valdés, Pedro SESPA Investigación/Asistencial/Docente R2
Villafani Echazu, Javier Walter SESPA Investigación/Asistencial/Docente R2
Castilla Silgado, Juan FINBA Investigación Sin clasificación

El grupo de investigación nace de la investigación clínica que desde sus orígenes se ha realizado en el servicio de Neurología del Hospital Universitario Central de Asturias en base a la amplia casuística de todo tipo de enfermedades neurológicas diagnosticadas en el servicio. Progresivamente la investigación clínica se ha desarrollado y sistematizado en áreas específicas de la neurología al tiempo que se establecen colaboraciones con distintos investigadores básicos, entre las que cabe destacar la colaboración con el área de genética.
El grupo tiene un carácter eminentemente traslacional y sus líneas están enfocadas hacia un mejor conocimiento de la base fisiopatológicas de las enfermedades neurológicas que permitan sentar las bases para la búsqueda de nuevos marcadores diagnósticos que permitan un diagnóstico más precoz y una mejor caracterización de las patologías neurológicas, generalmente complejas y con alto grado de solapamiento entre distintas enfermedades, así como su utilización como factores pronósticos. También se realizan aportaciones para el tratamiento y prevención las enfermedades neurológicas, desde intervenciones no farmacológicas (estilo de vida, control de factores de riesgo), a nuevos fármacos (ensayos clínicos promocionados por terceros o por nuestro propio grupo) e incluso la búsqueda de nuevas estrategias terapéuticas no descritas previamente (proyectos de desarrollo tecnológico).
En la actualidad se pueden diferenciar 3 sublíneas de investigación (Enfermedades Neurodegenerativas, Biomarcadores de Patología Neurológica y Enfermedad Cerebrovascular). El grupo ha obtenido financiación de diversas fuentes, entre ellas varios proyectos Regionales y del plan Nacional, consorcios internacionales, proyectos I+D con empresas y ensayos clínicos de fase II a fase IV.

Sublínea de Enfermedades Neurodegenerativas

  • Base genética de las enfermedades neurodegenerativas (Alzheimer y Enfermedad de Parkinson)
  • Biomarcadores de neurodegeneración (plasma , LCR, neuroimagen)
  • Neuropsicología en patología neurodegenerativa
  • Nuevas terapias para las enfermedades neurodegenerativas

Sublínea de Biomarcadores de Patología Neurológica

  • Investigación en migraña y otras cefaleas
    • Biomarcadores de migraña crónica
    • Respuesta de pacientes con migraña crónica al tratamiento con toxina botulínica
    • Papel de la activación endotelial en el desarrollo de la migraña crónica
    • Posibles repercusiones vasculares de la migraña
  • Biomarcadores de Esclerosis Múltiple
    • Micropartículas y exosomas como biomarcadores de esclerosis múltiple
    • Seguimiento de la respuesta terapéutica mediante biomarcadores en sangre
    • Papel de las microvesículas circulantes en la progresión de la esclerosis múltiple
    • Valor de bandas oligoclonales de IgM en el diagnóstico de la esclerosis múltiple
    • Desarrollo de nuevos sensores para el seguimiento de pacientes con esclerosis múltiple.
    • Estudio de la neurodegeneración en las enfermedades desmielinizantes. Iniciativa EXPLORAem.

Sublínea de Enfermedad Cerebrovascular

  • Biomarcadores de enfermedad neurovascular
  • Beetz C, Koch N, Khundadze M, Zimmer G, Nietzsche S, Hertel N, Huebner AK,Mumtaz R, Schweizer M, Dirren E, Karle KN, Irintchev A, Alvarez V, Redies C,Westermann M, Kurth I, Deufel T, Kessels MM, Qualmann B, Hübner CA. A spastic paraplegia mouse model reveals REEP1-dependent ER shaping. J Clin Invest. 2014;124(6):2809.
  • Martin G, Asensi V, Montes AH, Collazos J, Alvarez V, Carton JA, Taboada F,Valle-Garay E. Role of plasma matrix-metalloproteases (MMPs) and theirpolymorphisms (SNPs) in sepsis development and outcome in ICU patients. Sci Rep. 2014 May 16;4:5002.
  • Cardo LF, Coto E, de Mena L, Ribacoba R, Mata IF, Menéndez M, Moris G, AlvarezV. lpha-synuclein transcript isoforms in three different brain regions fromParkinson’s disease and ealthy subjects in relation to the SNCA rs356165/rs11931074 polymorphisms. Neurosci Lett. 2014 562:45-9.
  • Ruiz A, Dols-Icardo O, Bullido MJ, Pastor P, Rodríguez-Rodríguez E, López deMunain A, de Pancorbo MM, Pérez-Tur J, Alvarez V, Antonell A, López-Arrieta J,Hernández I, Tárraga L, Boada M, Lleó A, Blesa R, Frank-García A, Sastre I,Razquin C, Ortega-Cubero S, Lorenzo E, Sánchez-Juan P, Combarros O, Moreno F,Gorostidi A, Elcoroaristizabal X, Baquero M, Coto E, Sánchez-Valle R, Clarimón J;dementia genetic Spanish consortium (DEGESCO). Assessing the role of the TREM2p.R47H variant as a risk factor for Alzheimer’s disease and frontotemporaldementia. Neurobiol Aging. 2014 Feb;35(2):444.
  • Cardo LF, Coto E, de Mena L, Ribacoba R, Moris G, Menéndez M, Alvarez V.Profile of microRNAs in the plasma of Parkinson’s disease patients and healthycontrols. J Neurol. 2013 May;260(5):1420-2.
  • Varga RE, Schüle R, Fadel H, Valenzuela I, Speziani F, Gonzalez M, Rudenskaia G, Nürnberg G, Thiele H, Altmüller J, Alvarez V, Gamez J, Garbern JY, Nürnberg P, Zuchner S, Beetz C.Do not trust the pedigree: reduced and sex-dependent penetrance at a novel mutation hotspot in ATL1 blurs autosomal dominant inheritance of spastic paraplegia.Hum Mutat. 2013 Jun;34(6):860-3.
  • Mata IF, Checkoway H, Hutter CM, Samii A, Roberts JW, Kim HM, Agarwal P,Alvarez V, Ribacoba R, Pastor P, Lorenzo-Betancor O, Infante J, Sierra M,Gómez-Garre P, Mir P, Ritz B, Rhodes SL, Colcher A, Van Deerlin V, Chung KA,Quinn JF, Yearout D, Martinez E, Farin FM, Wan JY, Edwards KL, Zabetian CP.Common variation in the LRRK2 gene is a risk factor for Parkinson’s disease. Mov Disord. 2012 Dec;27(14):1822-5.
  •  Cernuda-Morollón E, Larrosa D, Ramón C, Vega J, Martínez-Camblor P, Pascual J. Interictal increase of CGRP levels in peripheral blood as a biomarker for chronic migraine. Neurology. 2013 Oct 1;81(14):1191-6.
  •  Reglero-Real N, Alvarez-Varela A, Cernuda-Morollón E, Feito J, Marcos-Ramiro B, Fernández-Martín L, Gómez-Lechón MJ, Muntané J, Sandoval P, Majano PL, Correas I, Alonso MA, Millán J. Apicobasal polarity controls lymphocyte adhesion to hepatic epithelial cells. Cell Rep. 2014 Sep 25;8(6):1879-93.
  •  Serrano-Pertierra E, Cernuda-Morollón E, Brdička T, Hoøejši V, López-Larrea C. L-plastin is involved in NKG2D recruitment into lipid rafts and NKG2D-mediated NK cell migration. J Leukoc Biol. 2014 Sep;96(3):437-45.
  • Cernuda-Morollón E, Ramón C, Martínez-Camblor P, Serrano-Pertierra E, Larrosa D, Pascual J. OnabotulinumtoxinA decreases interictal CGRP plasma levels in patients with chronic migraine. Pain. 2015 May;156(5):820-4.
  • Cernuda-Morollón E, Ramón C, Larrosa D, Alvarez R, Riesco N, Pascual J. Long-term experience with onabotulinumtoxinA in the treatment of chronic migraine: What happens after one year? Cephalalgia. 2015 Sep;35(10):864-8.
  • Cernuda-Morollón E, Martínez-Camblor P, Alvarez R, Larrosa D, Ramón C, Pascual J. Increased VIP levels in peripheral blood outside migraine attacks as a potential biomarker of cranial parasympathetic activation in chronic migraine. Cephalalgia. 2015 Apr;35(4):310-6.
  • Marcos-Ramiro B, García-Weber D, Barroso S, Feito J, Ortega MC, Cernuda-Morollón E, Reglero-Real N, Fernández-Martín L, Durán MC, Alonso MA, Correas I, Cox S, Ridley AJ, Millán J. RhoB controls endothelial barrier recovery by inhibiting Rac1 trafficking to the cell border. J Cell Biol. 2016 May 9;213(3):385-402.
  • Riesco N, Pérez-Alvarez AI, Verano L, García-Cabo C, Martínez-Ramos J, Sánchez-Lozano P, Cernuda-Morollón E, Pascual J. Prevalence of cranial autonomic parasympathetic symptoms in chronic migraine: Usefulness of a new scale. Cephalalgia. 2016 Apr;36(4):346-50.
  • Serrano-Pertierra E, Benavente L, Blanco-gelaz MA, Fernández-Martín JL, Lahoz CH, Calleja S, López- Larrea C, Cernuda-Morollón E. Lysphosphatidylcholine induces vascular somooth muscle cell membrane vesiculation: potential role in atherosclerosis through caveolin-1 regulation. Proteomics and Bioinformatics 2014; 7(10): 332-339.
  • Ramón C, Cernuda-Morollón E, Pascual J. Calcitonin gene-related peptide in peripheral blood as a biomarker for migraine. Curr Opin Neurol. 2017 Jun;30(3):281-286.
  • Tell-Marti G, Puig-Butille JA, Gimenez-Xavier P, Segu-Roig A, Potrony ,Badenas C, Alvarez V, Millán JM, Trujillo-Tiebas MJ, Ramos-Arroyo MA, Milà M,Puig S. The p. R151C Polymorphism in MC1R Gene Modifies the Age of Onset in Spanish Huntington’s Disease Patients. Mol Neurobiol. 2017 Jul;54(5):3906-3910.
  • Bustamante A, López-Cancio E,Pich S, Penalba A, Giralt D, García-Berrocoso T, Ferrer-Costa C, Gasull T, Hernández-Pérez M, Millan M, Rubiera M, Cardona P, Cano L, Quesada H, Terceño M, Silva Y, Castellanos M, Garces M, Reverté S, Ustrell X, Marés R, Baiges JJ, Serena J, Rubio F, Salas E, Dávalos A, Montaner J. Blood Biomarkers for the Early Diagnosis of Stroke: The Stroke-Chip Study. Stroke. 2017 Sep;48(9):2419-2425.
  • De Meyer SF, Andersson T, Baxter B, Bendszus M, Brouwer P, Brinjikji W, Campbell BC, Costalat V, Dávalos A, Demchuk A, Dippel D, Fiehler J, Fischer U, Gilvarry M, Gounis MJ, Gralla J, Jansen O, Jovin T, Kallmes D, Khatri P, Lees KR, López-Cancio E, Majoie C, Marquering H, Narata AP, Nogueira R, Ringleb P, Siddiqui A, Szikora I, Vale D, vonKummer R, Yoo AJ, Hacke W, Liebeskind DS; Clot Summit Group. Analyses of thrombi in acute ischemic stroke: A consensus statement on current knowledge and future directions. Int J Stroke. 2017 Aug;12(6):606-614.
  • Dávalos A, Cobo E, Molina CA, Chamorro A, de Miquel MA, Román LS, Serena J, López-Cancio E, Ribó M, Millán M, Urra X, Cardona P, Tomasello A, Castaño C, Blasco J, Aja L, Rubiera M, Gomis M, Renú A, Lara B, Martí-Fàbregas J, Jankowitz B, Cerdà N, Jovin TG; REVASCAT Trial Investigators. Safety and efficacy of thrombectomy in acute ischaemic stroke (REVASCAT): 1-year follow-up of a randomised open-label trial. Lancet Neurol. 2017 May;16(5):369-376.
  • Abilleira S, Ribera A, Cardona P, Rubiera M, López-Cancio E, Amaro S, Rodríguez-Campello A, Camps-Renom P, Cánovas D, de Miquel MA, Tomasello A, Remollo S, López-Rueda A, Vivas E, Perendreu J, Gallofré M; Catalan Stroke Code and Reperfusion Consortium. Outcomes After Direct Thrombectomy or Combined Intravenous and Endovascular Treatment Are Not Different. Stroke. 2017 Feb;48(2):375-378.
  • López-Cancio E, Ricciardi AC, Sobrino T, Cortés J, de la Ossa NP, Millán M, Hernández-Pérez M, Gomis M, Dorado L, Muñoz-Narbona L, Campos F, Arenillas JF, Dávalos A. ReportedPrestrokePhysicalActivityIsAssociatedwith Vascular EndothelialGrowth Factor Expression and Good Outcomes after Stroke. J Stroke Cerebrovasc Dis. 2017 Feb;26(2):425-430.
  • López-Cancio E, Jovin TG, Cobo E, Cerdá N, Jiménez M, Gomis M, Hernández-Pérez M, Cáceres C, Cardona P, Lara B, Renú A, Llull L, Boned S, Muchada M, Dávalos A. Endovascular treatmentimprovescognition after stroke: A secondaryanalysisof REVASCAT trial. Neurology. 2017 Jan 17;88(3):245-251.
Investigador Principal Título Referencia Duración Cuantía Investigadores participantes
Victoria Alvarez Martinez Enfermedad de Parkinson y deterioro cognitivo: identificación de marcadores genéticos mediante secuenciación masiva FISPI15/0078 ISCIII 2016-2018 92.565 € Germán Morís de la Tassa

Manuel Menéndez González

Esther Suárez San Martín

 

Elena López-Cancio Martínez Aterosclerosiscérvico-cerebral, ictus y deterioro cognitivo incidentes en la
cohorte poblacional AsIA
PI15/00605 ISCIII 2016-2018 64.000 €
Eva Cernuda Morollón Papel de la activación del sistema trigémino vascular y de la disfunción endotelial en la migraña crónica: marcadores biológicos, neurosonológicos y de neuroimagen PI14/00020I ISCIII 2015-2017 98.615 € Davinia Larrosa Campos

Elena Santamarta Liébana

Antonio Saiz Ayala

Elena López-Cancio Martínez  Impacto del ejercicio físico y dieta mediterránea previos al ictus sobre el
pronóstico en pacientes sometidos a tratamiento endovascular. Estudio
multicéntrico del Grupo Norte de Patología Cerebrovascular (NORDICTUS)
I beca Proyecto ICTUS del Grupo de Enfermedades Cerebrovasculares de la Sociedad Española de Neurología (SEN) 2018 9.000 € Sergio Calleja Puerta

Lorena Benavente Fernández

Davinia Larrosa Campos

María Rico Santos

Montserrat González Delgado

María Rico Santos Implementaciónde la monitorización ultrasonográfica como herramienta auxiliar para el manejo de las hemorragias cerebrales intraparenquimatosas en una unidad de ictus agudo III edición beca SONES 2018 5.000 € Elena López-Cancio Martínez

Sergio Calleja Puerta

Lorena Benavente Fernández

Davinia Larrosa Campos

Elena López-Cancio Martínez Actividad Física y Dieta Mediterránea como factores precondicionantes a la
isquemia cerebral en el ictus por oclusión de gran vaso intracraneal. Estudio clínico multicéntrico y modelo animal
 PI18/01096 ISCIII 2019-2021 93.170 € Sergio Calleja Puerta

Davinia Larrosa Campos

Lorena Benavente Fernández

María Rico Santos

Eduardo Murias Quintana

Pedro Vega Valdés

Manuel Menéndez González Desarrollo de plataforma IoT para la eliminación selectiva de moléculas de
fluidos biológicos y testado en un modelo celular deEnfermedad de Alzheimer
RTC-2017-6225-1 MCIU Junio 2018-Junio 2020 144.728 €
María Antonia García Prieto Validación de la metodologia 4park, un software de gestión clínica y asistencial , como herramienta de comunicación entre el afectado de Parkinson y su neurólogo 038_CIE_6_E Interreg POPTEC Junio 2018-Diciembre 2019 22.500 € Marta Blázquez Estrada

 

Directores Título Doctorando Institución Fecha lectura
Sergio Calleja Puerta Ictus y síndrome posthospitalario. Determinantes y factores pronósticos María Rico Santos Universidad de Oviedo 23/6/2017
Victoria Álvarez Martínez Enfermedad de Parkinson: caracterización de la región 3UTR de los genes SNCA y LRRK2 y del miRNOMA de tejido cerebral y plasma sanguíneo Lucía Fernández Cardo Universidad de Oviedo 12/9/2014
Elena López Cancio Impacto de la actividad física previa en el pronóstico y la neurorrepraración del ictus isquémico agudo por oclusión de la arteria cerebral media o de la arteria carótida interna intracraneal. factores de crecimiento neuronal y endotelial Ana Clara Ricciardi Ciocchini Universidad Autónoma de Barcelona 23/5/2017
Eva Cernuda Morollón Estudio de las micropartículas circulantes en la esclerosis múltiple Pedro Oliva Nacarino Universidad de Oviedo 4/12/2014
Victoria Álvarez Martínez Enfermedad de Parkinson: papel de la variación genética en regiones reguladoras de la expresión de los genes de parkina y micrornas
asociados
Lorena de Mena Álvarez Universidad de Oviedo 22/3/2013
Pedro Oliva Nacarino

Montserrat González Delgado

Medidas lineales mediante resonancia magnética como marcadores de atrofia cerebral en pacientes con esclerosis múltiple Ángel Pérez Álvarez Universidad de Oviedo 5/10/2018

 

Estudio prospectivo no intervencionista de paciente con enfermedad de Alzheimer leve a moderada y sus cuidadores en cuatro paises europeos

  • Investigadora responsable: Marta Blázquez Estrada
  • Investigador participante: Manuel Menéndez González
  • Duración: 20/02/2017 a 20/02/2018
  • Entidad Financiadora: Merck-Sharp and Dhome Corp
  • Referencia: MER-ALZ-2016-01

Estudio Progress: Seguimiento clínico post-comercialización para evaluar el sistema de estimulación cerebral profunda Infinity

  • Investigadora responsable: Marta Blázquez Estrada
  • Investigadores participantes: Esther Suárez San Martín y Ciara García Fernández
  • Duración: 6/11/2017 a 6/11/2018
  • Entidad Financiadora: SJM International INC
  • Referencia: CRD_784/SMJ-CIP-10061

European Multicentre retrospective prospective cohort study to observe safinamide safety profile and pattern of use in clinical practice during the first commercialization phase

  • Investigadora responsable: Marta Blázquez Estrada
  • Investigadores participantes: Esther Suárez San Martín y Ciara García Fernández
  • Duración: mayo 2017 a diciembre 2020
  • Entidad Financiadora: Zambon
  • Referencia: Z7219N02

Programa de Detección de Bandas Oligoclonales enLCR como Herramienta de Apoyo Diagnóstico a Pacientes en EM

  • Investigador responsable: Pedro Oliva Nacarino
  • Duración: 13/05/2015 a 31/12/2015
  • Entidad Financiadora: MERCK
  • Referencia: FUO-EM-17315

An Open-Label Study To Evaluate The Efficacy And Safety Of Ocrelizumab In Patients With Relapsing Remitting Multiple Sclerosis Who Have A Suboptimal Response To And Adequate Course Of Disease- Modifying Treatment

  • Investigador responsable: Pedro Oliva Nacarino
  • Investigadores participantes: Antonio Saiz Ayala, Elena Santamarta Liébana y Jorge Peña Suárez
  • Duración: 04/05/2016 a 31/12/2018
  • Entidad Financiadora: Roche Farma
  • Referencia: MA30005

A prospective, multicenter, observational post-authorization safety study to evaluate the long term safety profile of lemtrada® (alemtuzumab) treatment in patients with relapsing forms of multiple sclerosis

  • Investigador responsable: Pedro Oliva Nacarino
  • Duración: 2016 a 2021
  • Entidad Financiadora: Sanofi Aventis
  • Referencia: OBS13434

Anticuerpos antialfa 4 integrina en el tratamiento de la esclerosis múltiple

  • Investigadores responsables: Pedro Oliva Nacarino y Eva Cernuda Morollón
  • Duración: 2013 a 2015
  • Entidad Financiadora: BiogenIDEC

Apoyo de técnicas de laboratorio para el diagnóstico, clasificación pronóstica y monitorización de la respuesta terapéutica en pacientes con esclerosis múltiple

  • Investigador responsable: Pedro Oliva Nacarino
  • Investigadora participante: Eva Cernuda Morollón
  • Duración: 2014 a 2015
  • Entidad Financiadora: Sanofi Aventis

A Phase 2, Double-Blind, Randomized, Placebo-Controlled Study to Evaluate the Safety, Tolerability, and Efficacy of ANAVEX2-73 for Cognitive Impairment in Patients with Parkinson’s Disease with Dementia

  • Investigadora responsable: Marta Blázquez Estrada
  • Investigador participante: Manuel Menéndez González
  • Duración: 2018
  • Referencia: ANAVEX-2-73-001