Áreas de INVESTIGACIÓN

Investigación en Plaquetas: biología, patología y aplicaciones terapéuticas

Investigadora responsableLocalización y contactoPersonalHistoria del grupoLíneas de investigaciónPublicaciones destacadasProyectosTesis doctoralesEnsayos clínicosPatentes y marcasNoticias
Dra. Laura Gutiérrez
Dra. Laura Gutiérrez

Laura Gutiérrez Gutiérrez obtuvo su Licenciatura en Biología (Biología Fundamental y Biotecnología) en la Facultad de Biología (Universidad de Oviedo, España) en 1998. Obtuvo el título MSc Biotechnology en el año 2000 (Universidad de Leicester, Reino Unido, con Distinción) realizando su trabajo fin de máster bajo la supervisión de la Dra. A. de Klein, Departamento de Genética (ErasmusMC, Rotterdam, Países Bajos). A continuación, fue contratada en el Departamento de Biología Celular en el ErasmusMC como investigador predoctoral, inicialmente supervisada por el Dr. D. Whyatt, obteniendo su título de doctor en 2005 (PhD Degree, Título de la Tesis: «Studies on Gata1: Cell Cycle, Survival and Differentiation») dirigida por el Prof. F. Grosveld y Co-dirigida por el Prof. J. Philipsen.

Continuó en el Departamento de Biología Celular como investigador postdoctoral en el grupo del Prof. J. Philipsen, donde desarrolló sus propias líneas de investigación, con interés en la especificación del linaje hematopoyético y el papel de Gata1 en dichos procesos.

Fue galardonada con una beca VENI (Netherlands Organisation for Scientific Research -NWO-, «Transcriptome-wise dendritic cell manipulation») y se unió a Sanquin Research (Amsterdam, Países Bajos) en 2010 como líder de grupo junior en el Departamento de Blood Cell Research (Head Dr. T.K. van den Berg), donde se centró en el estudio de la megacariopoyesis y la función plaquetaria. Regresó a España con un contrato Ramón y Cajal, y después de 2 años en el Instituto de Investigación Sanitaria San Carlos (IdISSC, Madrid), continúa desde enero de 2018 en el Instituto de Investigación Sanitaria del Principado de Asturias (ISPA) como Investigadora Principal, vinculada al Departamento de Medicina de la Universidad de Oviedo.

 

Orcid: http://orcid.org/0000-0001-8443-900X
Research Gate: https://www.researchgate.net/profile/Laura_Gutierrez11

Instituto de Investigación Sanitaria del Principado de Asturias (ISPA)

Laboratorio de Investigación en Plaquetas: biología, patología y aplicaciones terapéuticas

Edificio FINBA,Avenida Hospital Universitario s/n 33011 Oviedo

Nombre Institución Actividad Clasificación Euraxess (ver)
Acebes Huerta, Andrea FINBA Investigación R2
Arias Fernández, Tamara SESPA Investigación/Asistencial R2
Bernardo Gutiérrez, Ángel SESPA Investigación/Asistencial/Docente R2
Caro Gómez, Alberto SESPA Investigación/Asistencial R2
de la Cera Martínez, Tamara SESPA Investigación/Asistencial/Docente R2
Fernández Fuertes, Judit SESPA Investigación/Asistencial R2
Gutiérrez Gutiérrez, Laura Universidad de Oviedo Investigación/Docente R4
López-Anglada Fernández, Esteban SESPA Investigación/Asistencial/Docente R2
Martínez Botía, Patricia FINBA Investigación R1
Martínez Carballeira, Daniel SESPA Investigación/Asistencial R2
Soto Ortega, Inmaculada SESPA Investigación/Asistencial/Docente R2
Carbajo Argüelles, Graciela Dicampus Investigación Sin clasificación
Villar Fernández, Patricia Universidad de Oviedo Investigación Sin clasificación

Investigación básica

Personal clínico asociado

El Grupo de Investigación en Plaquetas tiene sus orígenes en el año 2010, cuando Laura Gutiérrez comienza a dirigir su propio grupo de investigación como Junior Group Leader en Sanquin Research (Ámsterdam, Países Bajos). En Sanquin Research supervisa a dos investigadores predoctorales, un técnico de laboratorio senior y dos investigadores postdoctorales, publicando en revistas científicas especializadas y de alto impacto. En agosto del año 2015, con un contrato Ramón y Cajal, regresa a España, inicialmente en el Instituto de Investigación Sanitaria San Carlos, donde supervisa a un investigador postdoctoral, un técnico de laboratorio, y estudiantes MIR que contribuyen a proyectos de investigación del grupo y a la elaboración de revisiones temáticas. En enero del año 2018 se traslada al ISPA, conformándose su grupo de investigación con investigadores clínicos asociados de relevancia y con la incorporación gradual de investigadores predoctorales y un investigador postdoctoral.

El grupo de investigación de Investigación en Plaquetas centra sus estudios en la diferenciación megacariocítica, y en la producción y la función de las plaquetas en la salud y en la enfermedad. En particular, nos interesan los mecanismos de regulación transcripcional y de traducción de proteínas durante la megacariopoyesis, y cómo éstos se pueden ver afectados en patologías bien hematológicas o no hematológicas, de diferente índole, y a su vez repercutir en la calidad y función plaquetaria. Nos interesa especialmente la diferenciación megacariocítica y hematopoyética en general y cómo diferentes situaciones de estrés o patológicas influyen en este proceso. De esta manera, entendiendo cómo se regula la hematopoyesis en situación normal o de estrés, podremos con este conocimiento aportar al desarrollo de terapias nuevas y/o personalizadas. Tenemos una visión multidisciplinar de estudio, y así se han establecido colaboraciones con departamentos clínicos como psiquiatría, oftalmología, medicina cardiovascular, dermatología, pediatría, etc, con las cuáles pretendemos estudiar la función o papel de las plaquetas en patologías no hematológicas, pensando también en la utilización de plaquetas para diagnóstico, pronóstico o para el desarrollo de aplicaciones terapéuticas basadas en plaquetas.

  • Estudio de la fisiopatología de trombocitopenias congénitas, adquiridas o autoinmunes y en otras patologías hematológicas.
  • Estudio de la función y características moleculares de las plaquetas en pacientes Hemofílicos.
  • Estudio de la producción y función de las plaquetas en patologías no hematológicas.
  • Estudio de la función de las plaquetas durante el desarrollo embrionario, neonatos y pediátricos.
  • Estudio de la función plaquetaria bajo anestesia (y su manejo).
  • Desarrollo de nuevas terapias basadas en plaquetas.

  • AUTORES: Acebes-Huerta A., Arias-Fernández T., Bernardo A., Muñoz-Turrillas M.C., Fernández-Fuertes J., Seghatchian J., Gutiérrez L.
    TÍTULO: Platelet-derived bio-products: classification update, applications, concerns and new perspectives.
    Transfus Apher Sci, 2019. In Press.
    IF 0.963; Q4
  • AUTORES: Velasco A., Rodríguez-Revuelta J., Oliée E., Abadd I., Fernández-Peláez A., Cazalse A., Guillaumee S., de la Fuente-Tomás L., Jiménez-Treviño L., Gutiérrez L., García-Portilla P., Bobes J., Courtete P., Sáiz P.A.
    TÍTULO: Neutrophil-to-lymphocyte ratio: a potential new peripheral biomarker of suicidal behaviour.
    European Psychiatry, 2019, In Press.
    IF 3.941; Q1
  • AUTORES: Gutiérrez L., Caballero N., Fernández-Calleja L., Karkoulia E., Strouboulis J.
    TÍTULO: Regulation of GATA1 levels in erythropoiesis.
    IUBMB Life, 2020, Volume 72, issue 1, pages 89-105.
    IF 3.051; Q1
  • AUTORES: Scully D., Sfyri P., Wilkinson H.N., Acebes-Huerta A., Verpoorten S., Muñoz-Turrillas M.C., Parnell A., Patel P., Hardman M.J., Gutiérrez L. and Matsakas A.
    TÍTULO: Optimising platelet secretomes to deliver robust tissue-specific regeneration.
    Journal of Tissue Engineering and Regenerative Medicine, 2019. In Press.
    IF 4.089; Q1
  • AUTORES: Ojea-Pérez A.M., Acebes-Huerta A., Arias-Fernández T, Gutiérrez L.⁎ and Muñoz-Turrillas M.C.*.
    *Equal contribution
    TÍTULO: Implementation of a closed platelet-rich-plasma preparation method using the local blood bank infrastructure at the Principality of Asturias (Spain): Back to basic methodology and a demographics perspective after 1 year.
    Transfus Apher Sci, 2019. Volume 98, issue 5, pages 701-704.
    IF 1.755; Q4
  • AUTORES: Scully D., Sfyri P., Verpoorten S., Papadopoulos P., Muñoz-Turrillas M.C., Mitchell R., Aburima A., Patel K., Gutiérrez L., Naseem K.M. and Matsakas A.
    TÍTULO: Platelet releasate promotes skeletal myogenesis by increasing muscle stem cell commitment to differentiation and accelerates muscle regeneration following acute injury.
    Acta Physiologica, 2019. Volume 225, issue 3, e13207.
    IF 5.930; D1
  • AUTORES: Salunkhe V., De Cuyper I.M., Papadopoulos P., van der Meer P.F., Daal B.B., Villa-Fajardo M., de Korte D., van den Berg T.K. and Gutiérrez L.
    TÍTULO: A Comprehensive Proteomics Study on Platelet Concentrates: Platelet Proteome, Storage Time and Mirasol Pathogen Reduction Technology.
    Platelets, 2019. Volume 30, issue 3, pages 368-379.
    IF 2.356; Q3
  • AUTORES: Vicente-Ayuso M.C., Papadopoulos P., Villa-Fajardo M., Prieto B., Álvarez-Carmona A.M., Mateo-Morales M., Pérez-López C., Peña-Cortijo A., Polo-Zarzuela M., Sáez I., Martín M.P., Benavente-Cuesta C., González-Fernández A., Martínez-Martínez R., Zwaginga J.J., Seghatchian J. and Gutiérrez L.
    TÍTULO: Identification of underlying and transfusion-related platelet qualitative alterations in the hemato-oncologic patient.
    Transfus Apher Sci, 2017. Volume 56, pages 756-768.
    IF 0.963; Q4
  • AUTORES: Vicente-Ayuso M.C., García-Roa M., González-Fernández A., Álvarez-Carmona A.M., Benavente-Cuesta C., Mateo-Morales M., Pérez-López C., Peña-Cortijo A., Polo Zarzuela M., Gutiérrez L. and Martínez-Martínez R.
    TÍTULO: Therapy-related myeloid neoplasms as a concerning complication in acute promyelocytic leukemia: a case report.
    Hematology Reports, 2017. Volume 9, Issue 3, pages 114-117.
    IF 0.7; Q3
  • AUTORES: García-Roa M., Vicente-Ayuso M.C., Bobes A.M., Pedraza A.C., González-Fernández A., Martín M.P., Sáez I., Seghatchian J. and Gutiérrez L.
    TÍTULO: Red Blood Cell Storage Time and Transfusion: current practice, concerns and future perspectives.
    Blood Transfusion, 2017. Volume 15, Issue 3, pages 221-231.
    IF 1.514; Q4
  • AUTORES: Scheenstra M.R., De Cuyper I.M., Branco-Madeira F., de Bleser P., Kool M., Meinders M., Hoogenboezem M., Mul E., Wolkers M.C., Salerno F., Nota B., Saeys Y., Klarenbeek S., van IJcken W.F.J., Hammad H., Philipsen S., van den Berg T.K., Kuijpers T.W., Lambrecht B.N. and Gutiérrez L.
    TÍTULO: GATA1-deficient dendritic cells display impaired CCL21-dependent migration towards lymph nodes due to reduced levels of polysialic acid.
    Journal of Immunology. 2016. Volume 197, issue 11, pages 4312-4324.
    IF 4.985; Q1
  • AUTORES: Meinders M., Hoogenboezem M., Scheenstra M.R., De Cuyper I.M., Papadopoulos P., Németh T., Mócsai A., van den Berg T.K., Kuijpers T.W. and Gutiérrez L.
    TÍTULO: Repercussion of Megakaryocyte-Specific Gata1 Loss on Megakaryopoiesis and the Hematopoietic Precursor Compartment.
    PLoS One, 2016. Volume 11, issue 5, e0154342.
    IF 3.057; Q1
  • AUTORES: Salunkhe V., Papadopoulos P. and Gutiérrez L.
    TÍTULO: Culture of Megakaryocytes from Human Peripheral Blood Mononuclear Cells.
    Bio-Protocol, 2015. Volume 5, issue 21, e1639.
    IF ND; QND
  • AUTORES: Scheenstra M.R., Salunkhe V., De Cuyper I.M., Hoogenboezem M., Li E., Kuijpers T.W., van den Berg T.K. and Gutiérrez L.
    TÍTULO: Characterization of hematopoietic GATA transcription factor expression in mouse and human dendritic cells.
    Blood Cells Mol Dis, 2015. Volume 55, issue 4, pages 293-303.
    IF 2.731; Q2
  • AUTORES: Papadopoulos P., Gutiérrez L., Demmers J., Scheer E., Pourfarzad F., Papageorgiou D.N., Karkoulia E., Strouboulis J., van de Werken H.J.G., van der Linden R., Vandenberghe P., Dekkers D.H.W., Philipsen S., Grosveld F. and Tora L.
    TÍTULO: TAF10 interacts with GATA1 transcription factor and controls mouse erythropoiesis.
    Mol Cell Biol, 2015. Volume 35, issue 12, pages 2103-2118.
    IF 4.427; Q1
  • AUTORES: Meinders M., Kulu D.I., van de Werken H.J.G., Hoogenboezem M., Janssen H., Brouwer R.W.W., van Ijcken W.F.J., Rijkers E.-J., Demmers J.A.A., Krüger I., van den Berg T.K., Suske G., Philipsen S.* and Gutiérrez L.*
    TÍTULO: Sp1/Sp3 transcription factors regulate hallmarks of megakaryocyte maturation, and platelet formation and function.
    Blood, 2015. Volume 125, issue 12, pages 1957-1967. *equal contribution.
    IF 11.841; D1
  • AUTORES: Salunkhe V., van der Meer P.F., de Korte D., Seghatchian J.* and Gutiérrez L.*
    TÍTULO: Development of blood transfusion product pathogen reduction treatments: a review of methods, current applications and demands.
    Transfus Apher Sci, 2015. Volume 52, issue 1, pages 19-34. *equal contribution.
    IF 0.963; Q4
  • AUTORES: Zeddies S., De Cuyper I.M., van der Meer P.F., Daal B., de Korte D., Thijssen-Timmer D.C.* and Gutiérrez L.*
    TÍTULO: Pathogen reduction treatment using riboflavin and ultraviolet light impairs platelet reactivity towards specific agonists in vitro.
    Transfusion, 2014. Volume 54, issue 9, pages 2292-2300. *equal contribution.
    IF 3.042; Q2
  • AUTORES: Bergink S., Theil A., Toussaint W., Clapes T., van der Linden R., Demmers J.A., Marteijn J.A., De Cuyper I.M., van Gent T., Robin C., Philipsen S., Vermeulen W., Mitchell J.* and Gutiérrez L.*
    TÍTULO: Erythropoietic defect associated with reduced cell proliferation in mice lacking the 26S proteasome shuttling factor Rad23b.
    Mol Cell Biol, 2013. Volume 33, issue 19, pages 3879-3892. *equal contribution.
    IF 4.427; Q1
  • AUTORES: Fujita R., Takayama-Tsujimoto M., Satoh H., Gutiérrez L., Aburatani H., Fujii S., Sarai A., Bresnick E.H., Yamamoto M. and Motohashi H.
    TÍTULO: NF-E2 p45 Is Important for Establishing Normal Function of Platelets.
    Mol Cell Biol, 2013. Volume 33, issue 14, pages 2659-2670.
    IF 4.427; Q1
  • AUTORES: De Cuyper I.M., Meinders M., van de Vijver E., de Korte D., Porcelijn L., de Haas M., Eble J.A., Seeger K., Rutella S., Pagliara D., Kuijpers T.W., Verhoeven A.J., van den Berg T.K. and Gutiérrez L.
    TÍTULO: A novel flow cytometry-based platelet aggregation assay.
    Blood, 2013. Volume 121, issue 10, e70-80.
    IF 11.841; D1
Investigador Principal Título Organismo Financiador Duración Cuantía
Laura Gutiérrez Ramón y Cajal 2013 MINECO 5 años 308.600 €
Laura Gutiérrez I+D Excelencia 2014 “Identifying time-window and composition of chemotherapy-induced plasma factors inhibiting platelet function in the onco-hematologic patient” MINECO y Fondos FEDER 3+1 años 145.200 €
Laura Gutiérrez Proyecto Integrado de Excelencia 2016 “Microcirculatory dysfunction in stable coronary artery disease: relationship with patient-focused outcomes, cerebral small vessel disease and depression” – baja al trasladarse al ISPA, colaboradora actual. ISCIII 3 años 376.200 € (concedido al grupo 39.650 €)
Laura Gutiérrez AMGEN 2017 “Studies on the physiopathology of Immune Thrombocytopenia (ITP) based on antibody platelet receptor target and development of direct diagnostic methods” AMGEN 2 años 63.600 €
Laura Gutiérrez I+D Excelencia “Development of Platelet-based Alternative Therapies through Omics and Innovation” Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y Fondos FEDER 3 años 145.200,00 €
Laura Gutiérrez y Mª Carmen Muñoz Fresenius Kabi 2018 “Caracterización de componentes activos en plasma rico en plaquetas (PRP) producido en sistema cerrado” Fresenius Kabi 1 año 7.000 €
Laura Gutiérrez e Inmaculada Soto SOBI 2019 «Caracterización del proteoma plaquetario de pacientes hemofílicos y estudio de asociación con manifestaciones clínicas» SOBI 2 años 22.000 €
Doctorando Tutor Director Título Año
Marjolein Meinders Prof. T.K. Kuijpers Laura Gutiérrez Studies of megakaryopoiesis and platelet function. 2015 Tesis europea
Maaike Scheenstra Prof. T.K. Kuijpers Laura Gutiérrez Studies on Gata1 and PU.1 in dendritic cells: Mice are not human. 2018 Tesis europea