Los resultados del proyecto piloto eHealth, en el que han participado 18 entidades asturianas, han sido presentados este lunes 21 de febrero en el hall del Salón de Actos del HUCA, en un acto que ha contado con la presencia del Presidente del Principado, Adrián Barbón, y de los Consejeros de Salud, Pablo Fernández, y Ciencia, Innovación y Universidad, Borja Sánchez. El proyecto persigue la digitalización y automatización del tratamiento y seguimiento de la escoliosis idiopática, aplicando diferentes tecnologías en cada etapa de la enfermedad para evolucionar su tratamiento y mejorar el acompañamiento al paciente. Personal clínico e investigador de FINBA e ISPA liderado por el Dr. José Antonio Fidalgo —Jefe de la Sección de Rehabilitación Infantil y Prótesis del HUCA— ha participado en diferentes etapas del proyecto.
Se trata de un proyecto pionero en España que ya ha sido probado en varios pacientes obteniendo resultados positivos. La iniciativa da respuesta a limitaciones durante el proceso de tratamiento de una enfermedad que afecta al 3% de la población española, principalmente a adolescentes entre los 10 y los 19 años.
La primera toma de contacto con las nuevas metodologías y herramientas tecnológico-médicas tiene lugar a través un robot que se encarga de recibir al adolescente junto al médico especialista, cuando el paciente va a tomarse por primera vez las medidas para el corsé. Con ello se logra hacer más efectivo y agradable el procedimiento médico que en otras circunstancias podría parecer más frío e impersonal.
Otro de los principales cambios en este proceso clínico es la incorporación del escaneado en 3D y sensores de presión, lo que permite obtener datos más precisos sobre las dimensiones con las que se construirá el corsé y elimina posibles sesgos humanos en el proceso de creación.
El proceso digital continúa con la fabricación del corsé, donde se incluyen sensores de temperatura que permiten monitorizar el tiempo de uso que el paciente hace del dispositivo gracias a una interfaz de usuario. De este modo se puede llegar a controlar otra serie de parámetros de interés de cara a optimizar el tratamiento y la explotación de datos en otros pacientes.
Las nuevas soluciones desarrolladas por el consorcio de empresas y entidades participantes completan todo el proceso con un seguimiento basado en telemedicina, asistentes virtuales (chatbots) y gamificación.
Esta iniciativa se encuentra enmarcada dentro de las Misiones científicas del Principado de Asturias y en ella colaboran 18 entidades tecnológicas y médicas públicas y privadas de diferentes ámbitos de especialidad. Junto a FINBA-ISPA participan Izertis, Idonial, CTIC, i4life, Fundación Universidad de Oviedo, Alisys y Tesis. También colaboran MBA, Pixelshub, IEDUCAE, Acuña y Fombona, Cluster TIC, Air Liquide Healthcare, Ortoibérica, Prim, Bioquochem y Universidad de Oviedo (por medio de la Cátedra Medialab).