La IA mejora la atención al paciente, automatiza procesos y optimiza el análisis de datos

La transformación del sistema sanitario hacia un modelo más basado en el valor se ha convertido en una prioridad. En este proceso, la Inteligencia Artificial emerge como una herramienta fundamental. En este contexto, Otsuka Pharmaceutical ha celebrado en Madrid la II Jornada presencial OTSUKA Now IA, un espacio de reflexión donde expertos de varias comunidades autónomas han compartido sus experiencias y estrategias en la incorporación de la IA en sus respectivos sistemas de salud.

Durante la jornada, se han puesto en común distintas aproximaciones regionales a la hora de implementar tecnologías basadas en IA, con foco en la mejora de la eficiencia del sistema y la calidad asistencial. Desde modelos basados en valor hasta la medición de resultados en salud, cada intervención ha aportado una visión única hacia la construcción de un sistema sanitario más inteligente, equitativo y centrado en el paciente.

El acto fue inaugurado por José Manuel Rigueiro, director general de Otsuka Pharmaceutical en España, quien destacó:
“Con esta segunda edición de Otsuka Now IA, buscamos explorar cómo la inteligencia artificial puede ayudarnos a definir, medir y maximizar su valor dentro del sistema de salud. Queremos que esta tecnología contribuya a construir un sistema más sostenible y centrado en las personas, y para lograrlo, su valor debe ser evidente tanto para los pacientes como para los profesionales y el sistema en su conjunto.”

Santiago García Blanco, miembro del Foro Español de Pacientes y exdirector general de Transformación Digital en Cantabria, moderó la primera mesa redonda y destacó que “desde las asociaciones de pacientes tenemos grandes expectativas en cuanto a lo que la IA puede aportar, especialmente en la personalización de la atención, la liberación de tiempo para los profesionales y la aceleración del diagnóstico y desarrollo de nuevos tratamientos a partir del análisis de grandes volúmenes de datos de salud.”

En esta mesa participaron:

  • Joan Guanyabens, director de la Fundació TIC Salut Social y representante del Departament de Salut en la Comisión de Inteligencia Artificial de Cataluña

  • Benigno Rosón, subdirector general de Sistemas y Tecnologías de la Información de la Consellería de Sanidad de la Xunta de Galicia

  • Bernardo Valdivieso, secretario autonómico de Planificación, Información y Transformación Digital de la Conselleria de Sanidad de la Generalitat Valenciana

  • Faustino Blanco González, director de la Fundación para la Investigación e Innovación Biosanitaria de Asturias (FINBA), exsecretario general de Sanidad del Ministerio de Sanidad y exconsejero de Sanidad del Principado de Asturias

Cada uno de ellos compartió cómo sus respectivos territorios están incorporando la IA en la sanidad pública, destacando su impacto directo en la atención al paciente y el valor que aporta al conjunto del sistema.

Por su parte, el Director de la FINBA, Faustino Blanco, valoró los ecosistemas de innovación sanitaria, que son inherentemente complejos debido a la intersección de e la salud, la tecnología, la diversidad de actores y las distintas culturas organizacionales En este sentido, abordó cómo se está aplicando está aplicando la IA  en la investigación e innovación biosanitaria: “se puede decir que la inteligencia artificial está revolucionando la investigación y la innovación biosanitaria en España y Europa en ámbitos tales como la mejora diagnóstica, como sería la optimización del análisis de datos clínicos y genómicos, para poder facilitar diagnósticos más precisos y tratamientos más personalizados y su seguimiento y llegará a la gestión sanitaria para ganar en calidad, efectividad y eficiencia. Sin embargo, es crucial abordar los desafíos éticos y regulatorios para adaptarse al Espacio Europeo de Datos de Salud, su implementación efectiva y responsable”. Finalmente enmarca su reflexión tomando referencia el espacio europeo de datos en salud, EEDS  din dejar de hacer mención al interesante informe Draghi en relación a la innovación y la sobaría tecnológica europea.