La FINBA inaugura una sala blanca en el entorno del HUCA

 

Fuente del video: Informativo TPA.

La comunidad científica biosanitaria de Asturias cuenta con un nuevo recurso para desarrollar terapias avanzadas en el campo de la Oftalmología, entre otros posibles campos, gracias a las posibilidades de colaboración público-privada entre la Fundación de Investigación Oftalmológica (FIO) y la Fundación para la Investigación y la Innovacion Biosanitaria del Principado de Asturias (FINBA) en el ISPA. Esta cesión entra dentro de la asociación de la FIO -auspiciada por el Instituto Oftalmológico Fernández-Vega -, en el ISPA.

El nuevo laboratorio, instalado en las inmediaciones del Instituto y el Hospital Universitario Central de Asturias, es un contenedor modular con clasificación de sala blanca “tipo C/D”, diseñado específicamente para cumplir con estrictos estándares de limpieza y control de contaminantes. Este tipo de estructura proporciona un ambiente controlado y estéril, que permite el cultivo de células en condiciones óptimas para la ingeniería tisular, un campo innovador en el desarrollo de terapias avanzadas para la regeneración de tejidos.

El Dr. Álvaro Meana y la Dra. Natalia Vázquez son los investigadores principales de este proyecto de investigación traslacional de la FIO. El equipo instalado presenta características únicas de movilidad y transporte, siendo una solución flexible y eficiente que servirá de impulso al desarrollo de las Terapias Avanzadas en el campo de la

Oftalmología. También se plantea para servir en la producción de otros prototipos que se desarrollen en el seno del ISPA.

Con esta nueva instalación, la FIO y FINBA, en el espacio ISPA, buscan fortalecer la capacidad investigadora en el Principado de Asturias en ingeniería tisular y facilitar el trabajo de los científicos y profesionales vinculados a ambas instituciones. “Estamos seguros de que esta infraestructura no solo permitirá ampliar los proyectos de investigación, sino que también contribuirá a lograr avances tangibles para los pacientes en el corto/medio plazo,” en palabras del Dr. Meana.

La “sala” representa un paso importante en la investigación en salud ocular y en el desarrollo de soluciones innovadoras para el tratamiento y la regeneración de tejidos, poniendo a disposición de la comunidad científica asturiana un recurso único capaz de contribuir a acelerar los progresos en medicina regenerativa y terapias avanzadas.