Áreas de INVESTIGACIÓN

Metabolismo Óseo, Vascular y Enfermedades Inflamatorias Crónicas

Investigadores responsablesLocalización y contactoPersonalHistoria del grupoLíneas de investigaciónPublicaciones destacadasProyectosTesis doctoralesColaboracionesNoticias

Manuel Naves Díaz (investigador responsable)

Manuel Naves Díaz, doctor en Biología por la Universidad de Oviedo, completó su formación durante año y medio mediante una Beca de Capital Humano y Movilidad (hoy Marie Curie) de la Unión Europea en el ARC Epidemiology Research Unit (Manchester, Reino Unido). En la actualidad es técnico titulado superior de la Unidad de Gestión Clínica de Metabolismo Óseo del Hospital Universitario Central de Asturias.

 

 

Sus líneas de investigación se desarrollan en los campos del metabolismo óseo, la enfermedad renal crónica, la enfermedad cardiovascular y envejecimiento. Es investigador principal de forma continuada desde 2.000 de 9 proyectos de investigación traslacionales del Instituto de Salud Carlos III y de las Ayudas para grupos de investigación del Principado de Asturias IDI/2021/000080.

Ha publicado más de 100 artículos en revistas nacionales e internacionales (índice Hirsch de 33). Colabora habitualmente como revisor experto para numerosas revistas y agencias de investigación nacionales.

Es miembro del Council de la International Federation of Musculoskeltal Research Societies (IFMRS), patrono de la Fundación Española de Investigación en Osteoporosis y Metabolismo Mineral (FEIOMM) y coordinador del Órgano de Buenas Prácticas el ISPA. A su vez, es miembro de la Sociedad Española de Nefrología (SEN), la Sociedad Española de Investigación en Osteoporosis y Metabolismo Mineral (SEIOMM), de la que fue su presidente hasta 2022, y la European Renal Association (ERA-EDTA).

 

 

Jorge Benito Cannata Andía (co investigador responsable)

Cargos y principales puestos de Responsabilidad

Catedrático de Medicina de la Universidad de Oviedo. Presidente de la Sección Renal y del Board de la UEMS (European Union Medical Specialities). Ex-presidente de la ERA-EDTA (Sociedad Europea de Nefrología, Diálisis y Trasplante) (2005-2008) y de SEIOMM (Sociedad Española de Investigaciones óseas y Metabolismo Mineral (1991-1995). Presidente del Comité de Educación de ERA-EDTA (2013-2016). Miembro del Comité Científico Asesor (CSA) de IOF (Fundación Internacional de Osteoporosis) (2004-2018).

 

Auditor de Acreditación de Institutos de Investigación del Instituto de Salud Carlos III (2011-2018). Miembro del Comité Científico Asesor (SAB de ERA-EDTA (2011-2014). Miembro del Consejo de la Sociedad Internacional de Nefrología (ISN) (2009-2015) y del Consejo de ERA-EDTA (1993-1997). Presidente del 54 Congreso Europeo de Nefrología, Diálisis y Trasplante (2017). Secretario-Tesorero de ERA-EDTA (2002-2005) y Tesorero de la Sociedad Española de Nefrología (1987-1993).

 

Premios y Honores Relevantes

• Doctor Honoris Causa por la Universidad de Cuyo (Mendoza, Argentina) 2022.
• IOF President’s Award 2016
• ERA-EDTA Award 2013
• Medalla de Oro de “National Kidney Foundation” (USA) 2006.
• Premio Fundación Renal Iñigo Álvarez de Toledo 1990 y 1995.
• Miembro de Honor de las Sociedades de Nefrología de: Argentina, Española, Española de Diálisis y Trasplante, Húngara, Iberoamericana, Portuguesa y Uruguaya.

Principales Líneas de Trabajo en Investigación

• Toxicología del Aluminio.
• Alteraciones del Metabolismo Óseo y Mineral en Población General y en Enfermedad Renal Crónica.
• Calcificación Vascular, Desmineralización Ósea y Envejecimiento.

Producción científica, Proyectos e Índices.

Originales y Editoriales 520, Capítulos de libros 97, Proyectos y Contratos de Investigación 72, Conferencias Internacionales 353, Nacionales 171. Índice Hirsch: 58.

 

Grupo de Metabolismo Óseo, Vascular y Enfermedades Inflamatorias Crónicas del ISPA
Edificio FINBA – F1.1 Laboratorio 14
Avda Hospital Universitario s/n, 33011 Oviedo
Teléfono: 985652423 / 985652425
Email: manuel.naves@ispasturias.es / jorge.cannata@gmail.com

 

[/ispa_column]

El grupo de investigación de “Metabolismo Óseo, Vascular y Enfermedades Inflamatorias Crónicas” tiene una composición multidisciplinar con vocación traslacional y desarrolla su actividad de investigación en el campo clínico, epidemiológico y experimental. Su actividad se enmarca dentro del área “Envejecimiento demográfico y calidad de vida (Estrategia de Especialización Inteligente) RIS3 de Asturias. La composición actual del grupo de Investigación es la que se detalla a continuación.

Nombre Institución Actividad Clasificación Euraxess (ver)
Alonso Montes, Cristina FINBA Investigación R3
Avello Llano, Noelia SESPA Investigación/Asistencial R2
Barrera Baena, Pedro Universidad de Oviedo Investigación R1
Cannata Andía, Jorge Benito Universidad de Oviedo Investigación/Asistencial/Docente R4
Carrillo López, Natalia FINBA Investigación R3
Díaz Sottolano, Augusto Antonio SESPA Investigación R1
Fernández Martín, José Luis SESPA Investigación/Asistencial R3
Fernández Villabrille, Sara FINBA Investigación R1
Gómez Alonso, Carlos SESPA Investigación/Asistencial R2
Martín Carro, Beatriz FINBA Investigación R1
Martín Virgala, Julia FINBA Investigación R1
Naves Díaz, Manuel SESPA Investigación/Asistencial R4
Palomo Antequera, Carmen SESPA Investigación/Asistencial R2
Panizo García, Sara FINBA Investigación R3
Rodríguez García, Minerva SESPA Investigación/Asistencial R2
Rodríguez Suárez, Carmen SESPA Investigación/Asistencial R2
Sánchez Álvarez, José Emilio SESPA Investigación/Asistencial R2
Sobrino Díaz, Lucía SESPA Investigación/Asistencial R2
Ulloa Clavijo, Catalina SESPA Investigación/Asistencial R2
Llaneza Faedo, Mónica SESPA Investigación Sin clasificación
Naves López, María Teresa SESPA Investigación Sin clasificación
Sanz García, Clara SESPA Investigación Sin clasificación

 

Los índices H (WOS: Base de datos Web of Science – FECYT) de los algunos miembros “seniors” del grupo son: Manuel Naves Díaz 33, Jorge Cannata-Andía 58, José Luis Fernández Martín 22, Carlos Gómez Alonso 20, Sara Panizo García 16, Natalia Carrillo López 16, Minerva Rodríguez García 14, Cristina Alonso Montes 12, Emilio Sánchez Álvarez 11, Carmen Rodríguez Suárez 8.

El grupo ha publicado más de 650 artículos (75% en inglés), ha editado 2 libros y ha escrito más de 100 capítulos en libros. En la última década ha mantenido un nivel de producción científica constante con un 60-70 % de publicaciones en Q1 y dentro de este un 15-25 % en D1 y ha obtenido más de 50 premios, 4 de ellos en relación con la trayectoria científica y de formación.

El grupo de investigación se consolidó en 1987, inicialmente se centró exclusivamente en el área de las alteraciones del metabolismo óseo y mineral que ocurren como consecuencia de la disminución de función renal y del envejecimiento y posteriormente fue incluyendo a la calcificación vascular y valvular entre sus líneas de investigación. El grupo de Investigación formaba parte del Servicio de Metabolismo Óseo y Mineral del Hospital General de Asturias que tras la fusión hospitalaria pasó a ser parte del Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA). El Grupo formó parte del Instituto Reina Sofía de Investigación de la Fundación Renal Íñigo Álvarez de Toledo (IRSIN) desde 1994 (fecha de su creación), hasta 2016 fecha en la que IRSIN se disolvió. El grupo ha formado parte de la Red Renal de Investigación Cooperativa REDinREN. (2008 a 2021), (ISCIII-Retic-RD06/0016/06, RD12/0021/1023 y RD16/0009/0017), que desde 2022 ha pasado a denominarse Red de Investigación Cooperativa Orientada a Resultados en Salud RICORS2040 (Kidney Disease). Inflammation and immunopathology of organs and systems. (2022-2024), (RD21/0005/0019). Desde 2013 es uno de los grupos de Investigación reconocidos por la Universidad de Oviedo. En 2015 fue uno de los grupos que recibió las ayudas para grupos de investigación del Principado de Asturias (GRUPIN 18-028), (2015-2017), a los que le han seguido la obtención de estas ayudas en las dos siguientes convocatorias (IDI/2018/000152), (2018-2020) e (IDI/2021/000080), (2021-2023).

El grupo inicial que se consolidó en 1987, núcleo base del actual grupo ha diseñado, dirigido y ejecutado 88 proyectos de Investigación, 50 con financiación pública y 38 con financiación privada. De ellos, 68 han sido competitivos (organismos oficiales o internacionales de I+D+I) y 20 no competitivos (Contratos y/o convenios).
Dentro de los proyectos no competitivos es importante destacar dos estudios epidemiológicos internacionales a gran escala diseñados, ejecutados y dirigidos por el grupo de Investigación sobre Metabolismo Óseo y Mineral: CORES (Control de la Osteodistrofia Renal en Sudamérica) con 16173 pacientes de 6 países de Latinoamérica finalizado en 2012 (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Venezuela) y COSMOS (Current management Of Secondary hyperparathyroidism: a Multicentre Observational Study), con 6797 pacientes de 227 centros de 20 países Europeos (Alemania, Austria, Bélgica, Croacia, República Checa, Dinamarca, España, Eslovenia, Finlandia, Francia, Grecia, Holanda, Hungría, Italia, Polonia, Portugal, Rumania, Suecia, Suiza y Reino Unido).

Además de CORES y COSMOS, y de los proyectos de investigación antes mencionados, el Grupo de Metabolismo Óseo y Mineral ha completado 11 acciones cooperativas internacionales amparadas por convenios con el Ministerio de Educación- British Council (5), Agencia de Cooperación Internacional (4) y las Universidades de Amberes ( Bélgica) y San Pablo (Brasil).

 

  •  Epidemiología, diagnóstico y tratamiento de las alteraciones del metabolismo óseo y mineral en la enfermedad renal crónica (ERC) grado 5. Estudio COSMOS.
  •  Mecanismos moleculares implicados en la calcificación vascular y mineralización ósea asociados al envejecimiento y a la enfermedad renal crónica.
  •  Interrelaciones fisiopatológicas. Búsqueda de marcadores de diagnóstico precoz del desarrollo de calcificación vascular.
  •  Mecanismos moleculares implicados en el daño vascular, óseo, renal e inmunológico asociados al envejecimiento por deterioro de la función renal.
  • Mecanismos moleculares implicados en las alteraciones renales, cardiovasculares y óseas asociadas a la diabetes.
  • Utilidad de la vitamina D sobre morbimortalidad en pacientes con enfermedad de Covid-19.

Publicaciones en Revistas

Se han publicado un total de 69 artículos en los último cinco años. De estas se han seleccionado 25 que representan los resultados de las líneas del grupo y alguna de sus colaboraciones:

1. Martín-Carro B, Martín-Vírgala J, Fernández-Villabrille S, Fernández-Fernández A, Pérez-Basterrechea M, Navarro-González JF, Donate-Correa J, Mora-Fernández C, Dusso AS, Carrillo-López N, Panizo S, Naves-Díaz M, Fernández-Martín JL, Cannata-Andía JB, Alonso-Montes C. Role of Klotho and AGE/RAGE-Wnt/β-catenin signalling pathway on the development of cardiac and renal fibrosis in diabetes. International Journal of Molecular Sciences (in press). doi: 10.3390/ijms24065241

2. Alcalde-Estévez E, Sosa P, Asenjo-Bueno A, Plaza P, Valenzuela PL, Naves-Díaz M, Olmos G, López-Ongil S, Ruiz-Torres MP. Dietary phosphate restriction prevents the appearance of sarcopenia signs in old mice. J Cachexia Sarcopenia Muscle 2023 (in press). PMID: 36855841

3. Fernández Villabrille S, Martín Carro B, Martín Vírgala J, Alonso Montes C, Palomo Antequera C, García Castro R, López Ongil S, Dusso A, Fernández Martín JL, Naves Díaz M, Cannata Andía JB, Carrillo López N, Panizo S. MicroRNA-145 and microRNA-486 are potential serum biomarkers for vascular smooth muscle cells osteogenic differentiation. Nephrol Dial Transplant 2023 (in press). PMID: 36722155

4. Carrillo-López N, Panizo S, Arcidiacono MV, de la Fuente S, Martínez-Arias L, Ottaviano E, Ulloa C, Ruiz-Torres MP, Rodríguez I, Cannata-Andía JB, Naves-Díaz M, Dusso AS. Vitamin D treatment prevents uremia-induced reductions in aortic microRNA-145 attenuating osteogenic differentiation despite hyperphosphatemia. Nutrients 2022 14(13):2589. doi: 10.3390/nu14132589.

5. Trombetti A, Al-Daghri N, Brandi ML, Cannata-Andía J, Cavalier E, Chandran M, Chaussain C, Cipullo L, Cooper C, Haffner D, Harvengt P, Harvey N, Javaid MK, Jiwa F, Kanis J, Laslop A, Laurent M, Linglart A, Marques A, Mindler G, Minisola S, Prieto Yerro MC, Miguel Rosa M, Seefried L, Vlaskovska M, Zanchetta MB, Rizzoli R. Interdisciplinary management of FGF23-related phosphate wasting syndromes: a Consensus Statement on X-linked hypophosphataemia. Nat Rev Endocrinol. 2022 Jun;18(6):366-384. doi: 10.1038/s41574-022-00662-x.

6. Cannata-Andía JB, Díaz-Sottolano A, Fernández P, Palomo-Antequera C, Herrero-Puente P , Mouzo R, Carrillo-López N, Panizo S, Ibañez GH, Cusumano CA, Ballarino C, Sánchez-Polo V, Pefaur-Penna J, Maderuelo-Riesco I, Calviño-Varela J, Gómez MD, Gómez-Alonso C, Cunningham J, Naves-Díaz M, Douthat W, Fernández-Martín JL; COVID-VIT-D trial collaborators. A single-oral bolus of 100,000 IU of cholecalciferol at hospital admission did not improve outcomes in the COVID-19 disease: the COVID-VIT-D-a randomised multicentre international clinical trial. BMC Med. 2022 Feb 18;20(1):83. PMID: 35177066.

7. Cannata-Andía JB, Carrillo-López N, Messina OD, Hamdy NAT, Panizo S, Ferrari SL, On Behalf Of The International Osteoporosis Foundation Iof Working Group On Bone And Cardiovascular Diseases. Pathophysiology of Vascular Calcification and Bone Loss: Linked Disorders of Ageing? Nutrients. 2021 Oct 27;13(11):3835. PMID: 34836090.

8. Sosa P, Alcalde-Estevez E, Asenjo-Bueno A, Plaza P, Carrillo-Lopez N, Olmos G, Lopez-Ongil S, Ruiz-Torres MP. Aging-related hyperphosphatemia impairs myogenic differentiation and enhances fibrosis in skeletal muscle. J Cachexia Sarcopenia Muscle. 2021 Oct;12(5):1266-1279. PMID: 34337906.

9. Evenepoel P, Cunningham J, Ferrari S, Haarhaus M, Javaid MK, Lafage-Proust MH, Prieto-Alhambra D, Torres PU, Cannata-Andia J, on behalf of the European Renal Osteodystrophy (EUROD) workgroup. Diagnosis and management of osteoporosis in chronic kidney disease stages 4 to 5D: a call for a shift from nihilism to pragmatism. Osteoporos Int 2021 Dec;32(12):2397-2405. doi.org/10.1007/s00198-021-05975-7.

10. Pérez-Castrillón JL, Dueñas-Laita A, Brandi ML, Jódar E, del Pino-Montes J, Quesada-Gómez JM, Cereto Castro F, Gómez-Alonso C, Gallego López L, Olmos Martínez JM, Alhambra Expósito MR, Galarraga B, González-Macías J, Bouillon R, Hernández-Herrero G, Fernández-Hernando N, Arranz-Gutiérrez P, Chinchilla SP. Calcifediol is superior to cholecalciferol in improving vitamin D status in postmenopausal women: a randomized trial. J Bone Miner Res 2021 Oct; 36(10): 1967-1978. doi: 10.1002/jbmr.4387.

11. Carrillo-López N, Martínez-Arias L, Alonso-Montes C, Martín-Carro B, Martín-Vírgala J, Ruiz-Ortega M, Fernández-Martín JL, Dusso AS, Rodriguez-García M, Naves-Díaz M, Cannata-Andía JB, Panizo S. The receptor activator of nuclear factor κΒ ligand receptor leucine-rich repeat-containing G-protein-coupled receptor 4 contributes to parathyroid hormone-induced vascular calcification. Nephrol Dial Transplant. 2021 Mar 29;36(4):618-631. PMID: 33367746.

12. Mazzaferro S, De Martini N, Cannata-Andía JB, Cozzolino M, Messa P, Rotondi S, Tartaglione L, Pasquali M, Behalf of the ERA-EDTA CKD-MBD Working Group. Focus on the Possible Role of Dietary Sodium, Potassium, Phosphate, Magnesium, and Calcium on CKD Progression. J Clin Med. 2021 Mar 1;10(5):958. doi: 10.3390/jcm10050958.

13. Panizo S, Martínez-Arias L, Alonso-Montes C, Cannata P, Martín-Carro B, Fernández-Martín JL, Naves-Díaz M, Carrillo-López N, Cannata-Andía JB. Fibrosis in Chronic Kidney Disease: Pathogenesis and Consequences. Int J Mol Sci. 2021 Jan 2;22(1): 408. PMID: 33401711.

14. Alcalde-Estévez E, Sosa P, Asenjo-Bueno A, Plaza P, Olmos G, Naves-Díaz M, Rodríguez-Puyol D, López-Ongil S, Ruiz-Torres MP. Uraemic toxins impair skeletal muscle regeneration by inhibiting myoblast proliferation, reducing myogenic differentiation, and promoting muscular fibrosis. Sci Rep. 2021 Jan 12;11(1):512.: 33436654.

15. Martínez-Arias L, Panizo S, Alonso-Montes C, Martín-Vírgala J, Martín-Carro B, Fernández-Villabrille S, García Gil-Albert C, Palomo-Antequera C, Fernández-Martín JL, Ruiz-Torres MP, Dusso AS, Carrillo-López N, Cannata-Andía JB, Naves-Díaz M. Effects of calcitriol and paricalcitol on renal fibrosis in CKD.Nephrol Dial Transplant. 2021; 36: 793–803. PMID: 33416889.

16. Evenepoel P, Cunningham J, Ferrari S, Haarhaus M, Javaid MK, Lafage-Proust MH, Prieto-Alhambra D, Torres PU, Cannata-Andia J; European Renal Osteodystrophy (EUROD) workgroup, an initiative of the CKD-MBD working group of the ERA-EDTA, and the committee of Scientific Advisors and National Societies of the IOF. European Consensus Statement on the diagnosis and management of osteoporosis in chronic kidney disease stages G4-G5D. Nephrol Dial Transplant. 2021 Jan 1;36(1):42-59. PMID: 33098421.

17. Sánchez-Álvarez E, Rodríguez-García M, Locatelli F, Zoccali C, Martín-Malo A, Floege J, Ketteler M, London G, Górriz JL, Rutkowsky B, Ferreira A, Pavlovic D, Cannata-Andía JB, Fernández-Martín JL on behalf of the COSMOS group. Survival with low-flux and high-flux dialysis. Clinical Kidney Journal. 2020 Dec 26;14(8): 1915-1923. https://doi.org/10.1093/ckj/sfaa233.

18. González-Naranjo P, Pérez C, Girón R, Sánchez-Robles EM, Martín-Fontelles MI, Carrillo-López N, Martín-Vírgala J, Naves M, Campillo NE, Páez JA. New cannabinoid receptor antagonists as pharmacological tool. Bioorg Med Chem. 2020 Oct 1;28(19):115672. PMID: 32912440.

19. Arcidiacono MV, Carrillo-López N, Panizo S, Castro-Grattoni AL, Valcheva P, Ulloa C, Rodríguez-Carrio J, Cardús A, Quirós-Caso C, Martínez-Arias L, Martínez-Salgado C, Motilva MJ, Rodriguez-Suarez C, Cannata-Andía JB, Dusso AS. Barley-ß-glucans reduce systemic inflammation, renal injury and aortic calcification through ADAM17 and neutral-sphingomyelinase2 inhibition. Sci Rep. 2019 Nov 28;9(1):17810. PMID: 31780737.

20. Rodríguez-Carrio J, Carrillo-López N, Ulloa C, Seijo M, Rodríguez-García M, Rodríguez-Suárez C, Díaz-Corte C, Cannata-Andía JB, Suárez A, Dusso AS. A subset of low density granulocytes is associated with vascular calcification in chronic kidney disease patients. Sci Rep. 2019 Sep 13;9(1):13230. PMID: 31519925.

21. Perretta-Tejedor N, Muñoz-Félix JM, Düwel A, Quiros-Luis Y, Fernández-Martín JL, Morales AI, López-Hernández FJ, López-Novoa JM, Martínez-Salgado C. Cardiotrophin-1 opposes renal fibrosis in mice: Potential prevention of chronic kidney disease. Acta Physiol (Oxf). 2019 Jun;226(2):e13247. PMID: 30589223.

22. Carrillo-López N, Panizo S, Alonso-Montes C, Martínez-Arias L, Avello N, Sosa P, Dusso AS, Cannata-Andía JB, Naves-Díaz M. High-serum phosphate and parathyroid hormone distinctly regulate bone loss and vascular calcification in experimental chronic kidney disease. Nephrol Dial Transplant. 2019 Jun 1;34(6):934-941. PMID: 30189026.

23. Fernández-Martín JL, Dusso A, Martínez-Camblor P, Dionisi MP, Floege J, Ketteler M, London G, Locatelli F, Górriz JL, Rutkowski B, Bos WJ, Tielemans C, Martin PY, Wüthrich RP, Pavlovic D, Benedik M, Rodríguez-Puyol D, Carrero JJ, Zoccali C, Cannata-Andía JB; COSMOS group. Serum phosphate optimal timing and range associated with patients survival in haemodialysis: the COSMOS study. Nephrol Dial Transplant. 2019 Apr 1;34(4):673-681. PMID: 29741651.

24. Cannata-Andía JB, Weinstein T, Slotki I, Ferreira A, Zoccali C, Lappin D; UEMS Renal Section and Boards and ERA-EDTA. The European Certificate in Nephrology: towards harmonization and excellence in training. Clin Kidney J. 2018 Oct 22;12(2):167-171. PMID: 30976392.

25. Fusaro M, Cannata-Andía JB, Nickolas TL, Plebani M, Mereu MC, Aghi A, Gallieni M. Clinical relevance and future perspective of fractures in patients with chronic kidney disease. Kidney Int. 2018 May;93(5):1248. PMID: 29680025.

 

Capítulos en libros

Se han publicado 6 en los últimos cinco años (5 en inglés y 1 en castellano)

• Trastornos del metabolismo mineral: calcio, fósforo y magnesio. Rodríguez García M, Gómez Alonso C, Cannata Andía JB. Editado por Editorial Médica Panamericana. Hernando. Nefrología Clínica – 5ª ed (Capítulo 9), 2022, pp 147-165. ISBN: 978-84-19264-22-0 DL: B 23656-2022).

• Osteoporosis en la enfermedad renal crónica avanzada. Rodríguez García M. Editado por Esmon Publicidad, S.A. Manejo de osteoporosis en situaciones especiales, 2022, pp 63-70. ISBN: 978-84-19264-22-0 DL: B 23656-2022

• Enfermedad ósea del paciente con enfermedad renal crónica. Gómez Alonso C, Rodríguez García M. Editado por Ibáñez & Plaza Asociados, S. L. Manual de Enfermedades Metabólicas Óseas de la SEIOMM. (capítulo nº 45), 2022, pp 421-429. (ISBN: 978-84-88823-12-0; Depósito Legal: M-6458-2022).

• Trastornos de la homeostasis del calcio (hipercalcemia e hipocalcemia). Rodríguez García M, Gómez Alonso C. Editado por Ibáñez & Plaza Asociados, S. L. Manual de Enfermedades Metabólicas Óseas de la SEIOMM. (capítulo nº8), 2022, pp 63-73. (ISBN: 978-84-88823-12-0; Depósito Legal: M-6458-2022).

• Trastornos del metabolismo mineral relacionados con FGF-23/Klotho. Carrillo-López N, Naves-Díaz M. Editado por Ibáñez & Plaza Asociados, S. L. Manual de Enfermedades Metabólicas Óseas de la SEIOMM. (capítulo nº8), 2022, pp 87-96. (ISBN: 978-84-88823-12-0; Depósito Legal: M-6458-2022).

• Patogenia y Manejo de las Alteraciones del Metabolismo Óseo y Mineral en la Enfermedad Renal Crónica. Carrillo-López N, Panizo-García S, Cannata-Andía, JB. Editado por Elsevier. Tratado de Diálisis Peritoneal (capítulo nº30), 2019, pp 425-434. (ISBN: 978-84-9113-471-8; Depósito Legal: B.17.850-2020).

 

TÍTULO LOCALIZADOR DURACIÓN INVESTIGADORES

RESPONSABLES

Búsqueda de biomarcadores predictores del deterioro cardiovascular, renal y óseo en el envejecimiento PI22/00195 2023-2025 Natalia Carrillo López

Manuel Naves Díaz

¿La ingesta elevada de fósforo podría modificar los niveles de miR-145 y afectar al deterioro de la salud vascular? Beca FEIOMM de Investigación Básica 2022 2024-2024 Carlos Gómez Alonso
Valor de la Ecografía Ultrasensible Sin Contraste como Estrategia Innovadora en el Diagnóstico del Daño Vascular Proyecto Luis Hernando para Investigadores Jóvenes 2021. Proyectos Singulares. 2022-2023 Natalia Carrillo López
Red de Investigación Cooperativa Orientada a Resultados en Salud RICORS2040 (Kidney Disease). Inflammation and immunopathology of organs and systems. Instituto de Salud Carlos III. RD21/0005/0019 2022-2024 Jorge Cannata Andía
Ayudas para grupos de investigación del Principado de Asturias IDI-2021-000080 2021-2023 Manuel Naves Díaz
Diabetes y enfermedad renal crónica: Niveles de parathormona e inflamación y riesgo de mortalidad. Estudio clínico-experimental Beca FEIOMM de Investigación Básica 2021 2022-2023 Jorge Cannata Andía
Asociación entre los niveles de PTH e inflamación en el riesgo de mortalidad en pacientes diabéticos con enfermedad renal crónica. Estudio clínico experimental Ayuda a la Investigación en Nefrología 2021 2022-2023 Jorge Cannata Andía
Bone fragility fractures in diabetics with chronic kidney disease: mechanisms involved, role of PTH-phosphorus-calcium disturbances. PI20/00633 2021-2023 José Luis Fernández Martín

Cristina Alonso Montes

 

Skeletal and cardiovascular disorders associated with the aging: role and regulation of LGR4, the new receptor of the RANK/RANKL/OPG system PI20/00753 2021-2023 Sara Panizo
Búsqueda de microRNAs reguladores de la vía RANK/RANKL/OPG/LGR4 como biomarcadores tempranos de mineralización (calcificación) vascular y desmineralización ósea Proyecto Luis Hernando para Investigadores Jóvenes 2019. Proyectos singulares 2020-2021 Sara Panizo
Soluble Klotho and chronic kidney disease (CKD)-driven aging of the skeletal-immune-vascular axis FIS PI19/00532 2o20-2022 Manuel Naves Díaz

Natalia Carrillo López

Ayudas a organismos públicos de investigación para apoyar las actividades que desarrollen sus grupos de investigación en el Principado de Asturias IDI/2018/000152 2018-2020 Jorge Cannata Andía
Alteraciones del metabolismo óseo y mineral de la enfermedad renal crónica y diabetes. Estudio clínico-Experimental PI17/00384 2018-2020 Jose Luis Fernández Martín

Cristina Alonso Montes.

β-glucanos de cebada: Una estrategia nutricional efectiva para prevenir el desarrollo de calcificación vascular en la enfermedad renal crónica PI17/02181 2018-2020 Adriana Dusso

Minerva Rodríguez García

Estudio de microRNAs reguladores de la vía RANK/RANKL/OPG como predictores de mineralización (calcificación) vascular y desmineralización ósea PI17/00715 2018-2020 Sara Panizo
Efecto de PTH y Klotho sobre alteraciones óseas, vasculares y renales en la insuficiencia renal crónica experimental: Papel de la vía de Wnt PI16/00637 2017-2019 Manuel Naves Díaz

Natalia Carrillo López

 

 

 

Título Doctorando Directores Institución Fecha lectura
Estudio observacional, descriptivo, en el que se evalúa la relación de las células senescentes y otros marcadores tisulares en la fractura osteoporótica de cadera. Lorena Pena Larrea Carlos Gómez Alonso

Manuel Naves Díaz

Universidad de Oviedo 08/03/2023
Impacto y condicionantes de la calcificación vascular en la morbimortalidad y evolución del paciente con trasplante renal. Raúl García Castro Carlos Gómez Alonso

Minerva Rodríguez García

Universidad de Oviedo 31/03/2022
Biomarcadores sistémicos como predictores precoces de la calcificación vascular subclínica. Catalina Ulloa Clavijo Minerva Rodríguez García

Adriana Dusso

Universidad de Oviedo 19/12/2022
Hipertrofia de ventrículo izquierdo y calcificación valvular en la enfermedad renal crónica. Análisis del estudio NEFRONA. Lidia Martínez Fernández

 

José Emilio Sánchez Álvarez Universidad de Oviedo 22/01/2021

 

Insuficiencia renal crónica experimental: fibrosis, alteraciones cardiovasculares y del metabolismo óseo-mineral. Nuevas perspectivas terapéuticas. Laura Martínez Arias Jorge Cannata Andía

Manuel Naves Díaz

Universidad de Oviedo 09/2019
Polimorfismos y perfiles de expresión de microRNAs en el diagnóstico y predicción de la evolución de la calcificación cardiovascular y la enfermedad renal crónica. Guilermo Solache Berrocal Jorge Cannata Andía

Isabel Rodríguez García

Universidad de Oviedo 10/2019

 

Colaboraciones con grupos externos

El grupo de Metabolismo Óseo es líder, promotor y responsable del diseño y ejecución delestudio europeo COSMOS (Current management Of Secondary hyperparathyroidism: a Multicentre Observational Study). Es de destacar que en este estudio participan 20 países europeos. Se han incluido 6797 pacientes con un seguimiento de 3 años.

  • Colaboración conUniversidad de Amsterdan. Area Cardiovascular. VU Medical Center.
  • Miembro del Comité Ejecutivo del Proyecto EUROD (European Renal Osteodystrophy) con la Universidad de Lovaina y la Sociedad Europea de Nefrología Diálisis y Trasplante (ERA-EDTA). (proyecto sobre registro de fracturas vertebrales y biopsias óseas en Europa en paciente con enfermedad renal crónica).
  • Colaboración con Cardiovascular Division King`s College London (UK). Catherine Shanahan.
  • Colaboración conRenal división. Karolinska Institute. Estocolmo, Suecia.
  • Colaboración en los estudios genéticos del Proyecto NEFRONA:
  • Colaboración con Fundación Jiménez Díazde Madrid.
  • Colaboración con la Universidad de Alcalá de Henares.
  • Colaboración con laUniversidad de Salamanca.
  • Colaboración con el Instituto de Química Médica (CSIC) de Madrid
  • Colaboración con el Servicio de Nefrología del Hospital Privado Universitario de Córdoba (Argentina). Universidad Católica. Instituto de Ciencias Biomédicas de Córdoba (IUCBC)
  • Colaboración con el Servicio de Nefrología del Hospital Raúl Angel Ferreira, Instituto de Ciencias Biomédicas de Córdoba (IUCBC), Córdoba (Argentina)
  • Colaboración con el Hospital del Bierzo, León (España).
  • Colaboración con el Hospital Independencia de Santiago del Estero (Argentina).
  • Colaboración con Instituto de Nefrología de Pergamino (Argentina).
  • Colaboración con Hospital Militar Cosme Argerich, Buenos Aires (Argentina).
  • Colaboración con Hospital General de Enfermedades del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS), Ciudad de Guatemala (Guatemala)
  • Colaboración con Hospital Barros Luco Trudeau, Universidad de Santiago de Chile (Chile).
  • Colaboración con Hospital Universitario de San Agustín, Avilés (España).
  • Colaboración con Hospital Lucas Augusti, Lugo (España).
  • Colaboración con Hospital Julio C Perrando (Argentina).
  • Colaboración con The Royal Free Hospital and UCL Medical School, London (UK).