
Cristina Martínez González
- Licenciada en Medicina por la Universidad de Oviedo (1979). Especialista en Neumología 1984, MIR en el Instituto Nacional de Silicosis (INS) (1980-1984) Doctora en Medicina por la Universidad de Oviedo 1995. Especialista en Medicina del Trabajo 2004. Curso “Liderazgo Clínico en neumología en 5 Libros” Fundación Josep Laporte, SEPAR y Institut de Estudis de la Salut 2009
- Profesora asociada de Neumología en la Facultad de Medicina de la Universidad de Oviedo desde 2010, acreditada como Profesora Contratada Doctora y Ayudante Doctora por la ANECA. Vicepresidenta de la Comisión Nacional de Neumología desde 2014
- Actividad asistencial como F.E.A y Jefa de sección en el Servicio de Neumología del INS y Hospital Universitario Central de Asturias desde 1988 hasta la actualidad.
- Miembro comité editorial Archivos Bronconeumología . Miembro del Comité de Expertos del Observatorio de Salud y Cambio Climático. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad desde setiembre 2001- actualidad
- Proyectos de Investigación: IP en 4 proyectos nacionales e IA en 9 proyectos nacionales
- Autora de más de 60 publicaciones científicas, en libros y revistas del JCR, Pubmed, WOS y Scopus , índice H de 17, I 10:29 . 30 ponencias invitadas y más de 50 comunicaciones en congresos nacionales e internacionales
- Miembro del Panel de la Comisión Técnica de Evaluación de Enfermedades crónicas, inflamatorias, nefrológicas y respiratorias de Proyectos de Investigación en Salud de la Acción Estratégica en Salud 2017, 2018 y 2019
- Miembro del grupo evaluador de identificación de Buenas Practicas en el Sistema Nacional de Salud.
Pere Casan Clarà
- Resultados de la Actividad Investigadora: índice h 30, 145 publicaciones en revistas del JCR, Pubmed, WOS y Scopus, los más importantes citados 450 veces (2000), 284 (2002), 223 (2004), y 176 (2003). 58 ponencias en congresos científicos internacionales y nacionales.
- Proyectos de Investigación: IP en 4 proyectos nacionales y en 6 autonómicos. Investigador en 12 proyectos nacionales y autonómicos.
- Transferencia de Resultados: 2 productos equivalentes a modelos registrados. IP en 3 convenios con empresa de transferencia de tecnología. 57 Cursos impartidos a profesionales sanitarios.
- Movilidad: Investigador invitado en Department of Medicine, Health Science Centre, MacMaster University, Hamilton, Ontario (Canadá).
- Otros Méritos de Investigación: Evaluador ANEP y ANECA. Miembro Comisión de Expertos MEC. Miembro Comité Científico de 5 Congresos internacionales. Evaluador de 7 revistas del JCR y de 3 Congresos Internacionales. 5 periodos de investigación (sexenios).
- Actividad Docente: Catedrático de Neumología
Dedicación Docente: Docencia, desde 1987, en asignaturas de Medicina. Dirección de 10 Tesis Doctorales y 12 Trabajos de doctorado. - Calidad de la Actividad Docente: Director del Máster Universitario en Avances en diagnóstico y tratamiento de las enfermedades de las vías aéreas en la Universidad Católica San Antonio de Murcia.
Servicio de Neumología
Hospital Universitario Central de Asturias.
Avenida Hospital Universitario s/n. 33011
Teléfono: 985 10 80 42
Email: cmartinez@fis.hca.es
Nombre | Institución | Actividad | Clasificación Euraxess (ver) |
---|---|---|---|
Arias Guillén, Miguel | SESPA | Investigación/Asistencial/Docente | R3 |
Ariza Prota, Miguel Angel | SESPA | Investigación/Asistencial/Docente | R2 |
Bedate Díaz, Pedro | SESPA | Investigación/Asistencial/Docente | R2 |
Fernández Álvarez, Ramón | SESPA | Investigación/Asistencial/Docente | R2 |
García Clemente, Marta | SESPA | Investigación/Asistencial/Docente | R2 |
Iscar Urrutia, Marta | SESPA | Investigación/Asistencial/Docente | R2 |
López González, Francisco Julián | SESPA | Investigación/Asistencial/Docente | R2 |
Martínez González, Cristina | SESPA | Investigación/Asistencial/Docente | R3 |
Pando Sandoval, Ana | SESPA | Investigación/Asistencial | R2 |
Rodríguez Jerez, Francisco José | SESPA | Investigación/Asistencial/Docente | R2 |
Rubinos Cuadrado, Gemma | SESPA | Investigación/Asistencial/Docente | R2 |
Vázquez López, María José | SESPA | Investigación/Asistencial/Docente | R2 |
Cómo se formó
El Grupo de Investigación en Patología Respiratoria se forma a partir del interés de los miembros del Area de Gestión Clínica del Pulmón del Hospital Universitario Central de Asturias en seguir avanzando en el conocimiento de las Enfermedades de las vías aéreas.
Prioridades actuales y futuras
Patología intersticial: Desde la introducción, por primera vez hace 3 años, de tratamientos efectivos en enfermedades intersticiales pulmonares (sobre todo en relación a la más frecuente y con peor pronóstico, la Fibrosis Pulmonar Idiopática) y el coste derivado de los mismos se hace necesaria una colaboración interdisciplinar entre especialistas del HUCA (Radiología, Anatomía Patológica, Microbiología, Reumatología, etc) que ha llevado a constituir un grupo propio donde valorar, indicar y administrar dichos tratamientos. En este grupo se realizan también algunos aspectos de investigación básica sobre los mecanismos de acción de los fármacos y sus posibles indicaciones en una patología tan relevante para Asturias como es la silicosis. En las últimas décadas, debido al avance en las técnicas de genotipado se han identificado numerosas variantes genéticas tanto esporádicas como familiares en pacientes con fibrosis pulmonar intersticial. Gracias a estos estudios se ha conseguido una comprensión más amplia de la patogénesis de la fibrosis pulmonar. La susceptibilidad a la fibrosis pulmonar idiopática parece implicar una combinación de polimorfismos relacionada con lesión de la célula epitelial y la anormal reparación de las lesiones.
Mutaciones de proteína surfactante C: Una de la primeras asociaciones genéticas identificadas por los investigadores fue una mutación en SFTPC , un gen que codifica la proteína sufactante C , una proteína altamente hidrofóbica esencial para la función pulmonar y la homeostasis después del nacimiento.
Mutaciones de Telomerasa: La telomerasa es un enzima que se encarga de la adición de desoxirribonucleótidos a los extremos de los telómeros, pero dicha adición está dirigida por una secuencia de ribonucleótidos o ARN, por lo que podemos decir que se trata de una transcriptasa inversa de características especiales
- Enfermedades Ocupacionales.
- Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa-Fibrosis Pulmonar Idiopática.
- Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica.
- Apnea Obstructiva del Sueño.
- Tuberculosis
- AUTORES: Ruano-Ravina A, Pérez-Ríos M, Casàn-Clará P, Provencio-Pulla M.
TÍTULO: Low-dose CT for lung cancer screening.
Lancet Oncol. 2018 Mar;19(3):e131-e132. doi: 10.1016/S1470-2045(18)30121-9.
Factor de impacto: 36,418
Cuartil: Q1 - AUTORES: Arias-Guillén M, Sánchez Menéndez MM, Alperi M, Riestra-Menéndez S, González Budiño MT, García-Clemente MM, Martínez-González S, Enríquez AI, Alonso-Arias R, Palacios Gutiérrez JJ, Santibáñez M, Coto-Segura P, Camblor PM, García-Alfonso L, Morante I, Escalante P.
TÍTULO: High rates of tuberculin skin test positivity due to methotrexate therapy: False positive results?
Semin Arthritis Rheum. 2018 Mar 29. pii: S0049-0172(17)30652-2. doi: 10.1016/j.semarthrit.2018.03.018.
Factor de impacto: 4,356
Cuartil: Q1 - AUTORES: Martínez-González C, Casanova C, de-Torres JP, Marín JM, de Lucas P, Fuster A, Cosío BG, Calle M, Peces-Barba G, Solanes I, Agüero R, Feu-Collado N, Alfageme I, Romero Plaza A, Balcells E, de Diego A, Marín Royo M, Moreno A, Llunell Casanovas A, Galdiz JB, Golpe R, Lacárcel Bautista C, Cabrera C, Marin A, Soriano JB, Lopez-Campos JL; CHAIN Study Investigators.
TÍTULO: Changes and Clinical Consequences of Smoking Cessation in Patients With COPD: A Prospective Analysis From the CHAIN Cohort.
Chest. 2018 Feb 22. pii: S0012-3692(18)30265-4. doi: 10.1016/j.chest.2018.02.007. (Epub ahead of print)
Factor de impacto: 7,652
Cuartil: Q1 - AUTORES: Kessler R, Casan-Clara P, Koehler D, Tognella S, Viejo JL, Dal Negro RW, Díaz-Lobato S, Reissig K, Rodríguez González-Moro JM, Devouassoux G, Chavaillon JM, Botrus P, Arnal JM, Ancochea J, Bergeron-Lafaurie A, De Abajo C, Randerath WJ, Bastian A, Cornelissen CG, Nilius G, Texereau JB, Bourbeau J.
TÍTULO: COMET: a multicomponent home-based disease-management programme versus routine care in severe COPD.
Eur Respir J. 2018 Jan 11;51(1). pii: 1701612. doi: 10.1183/13993003.01612-2017. Print 2018 Jan.
Factor de impacto: 12,242
Cuartil: Q1 - AUTORES: Casanova C, Celli BR, de-Torres JP, Martínez-Gonzalez C, Cosio BG, Pinto-Plata V, de Lucas-Ramos P, Divo M, Fuster A, Peces-Barba G, Calle-Rubio M, Solanes I, Aguero R, Feu-Collado N, Alfageme I, De Diego A, Romero A, Balcells E, Llunell A, Galdiz JB, Marin M, Moreno A, Cabrera C, Golpe R, Lacarcel C, Soriano JB, López-Campos JL, Soler-Cataluña JJ, Marin JM.
TÍTULO: Prevalence of persistent blood eosinophilia: relation to outcomes in patients with COPD.
Eur Respir J. 2017 Nov 22;50(5). pii: 1701162.
Factor de impacto: 6,44
Cuartil: Q1 - AUTORES: Fernández Alvarez R, Rabec C, Rubinos Cuadrado G, Cascon Hernandez JA, Rodriguez P, Georges M, Casan P.
TÍTULO: Monitoring Noninvasive Ventilation in Patients with Obesity Hypoventilation Syndrome: Comparison between Ventilator Built-in Software and Respiratory Polygraphy.
Respiration. 2017;93(3):162-169. doi: 10.1159/000454954
Factor de impacto: 2,772
Cuartil: Q1 - AUTORES: Ruano-Ravina A, Provencio-Pulla M, Casan Clarà P.
TÍTULO: Lung Cancer Screening With Low-Dose Computed Tomography is not a Question of Logistics.
Arch Bronconeumol. 2017 Oct;53(10):593-5
Factor de impacto: 2,633
Cuartil: Q2
Investigador Principal | Título | Organismo Financiador | Duración | Cuantía |
---|---|---|---|---|
Cristina Martínez González | Prevalencia de Trastornos Respiratoiros durante el sueño en pacientes con EPOC | SEPAR-Fundación Respira | Enero 2015 – Diciembre 2016 | |
Juan Miguel Barros Dios | Perfil Genético Molecular de marcadores de la reparación del ADN (BER y NER) y riesgo biológico de cáncer pulmonar por exposición a radón residencial. Un estudio multicéntrico de casos y controles | Instituto de Salud Carlos III, PI 13/01765 | Enero 2014 – Diciembre 2016 | 128.683,50 € |
Juan Bautista Galdiz Iturri | Rehabilitación respiratoria en pacientes con enfermedades respiratorias crónicas. Cod: Telerehab | SEPAR´14 e Instituto de Salud Carlos III | Enero 2014 – Diciembre 2016 | 1.134.765 € |
Cristina Martínez González | Patrones longitudinales de biomarcadores y evolución de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica | Instituto de Salud Carlos III. PI: 16/01506 | Enero 2015 – Diciembre 2017 | 108.295 € |
Pere Casan Clarà | Depósito pulmonar de fármacos y partículas inhaladas: Nuevas aplicaciones mediante la técnica de modelos de dinámica de fluidos computacional | Ficyt, Chiesi | Noviembre 2013 – Noviembre 2015 | 50.000 € |
Pere Casan Clarà | Investigación biosanitaria para la cesación tabáquica | Astra-Zéneca Farmaceútica Spain | Enero 2013 – Diciembre 2013 | 12.000 € |
Doctorando | Director | Título | Año |
---|---|---|---|
Miguel Arias Guillén | Pere Casan Clarà | Rendimiento de las pruebas diagnósticas para la detección de la infección tuberculosa latente en pacientes con alteración de la respuesta inmune. | 2017 |
Marta Iscar Urrutia | Marta María García Clemente | Función Pulmonar en reposo y en estrés fisiológico en pacientes adultos diagnosticados de Fibrosis Quística. | 2015 |
Ana Fernández Tena | Pere Casan Clarà | Clinical Applications of Fluid Dynamics models in respiratory disease. | 2014 |
Guillermo López-Arranz Monge | Cristina Martínez González Alberto Sicilia Felechosa |
La periodontitis crónica (PC) como factor de riesgo de la gravedad de la EPOC: asociación con la tasa de exacerbaciones y reingresos. | 2016 |
Francisco Julián López González | Cristina Martínez González | Marcadores de enfermedad pulmonar en trabajadores expuestos a sílice. | 2016 |
Título | Promotor | Año |
---|---|---|
MICP-196. Estudio Fase Iia aleatorizado doble ciego, controlado con placebo para evaluar la eficacia de MEDI-563 en pacientes con EPOC moderado a grave y eosinofilia en esputo. | Astra-Zéneca | 2011 – 2013 |
GS-US-322-0207. Estudio fase II multicéntrico aleatorizado doble ciego controlado con placebo para evaluar la eficacia y la seguridad de GS-6624 en pacientes con Fibrosis Pulmonar Idiopática (RAINIER). | Gilead | 2013 – 2016 |
CTT116855. Estudio fase III aleatorizado doble ciego con tres grupos paralelos de 52 semanas de duración para comparar la eficacia, seguridad y tolerabilidad de la combinación triple de dosis fija (FF/UMEC/VI) con las combinaciones dobles de dosis fija FF/VI y UMEC/VI administradas una vez al día por la mañana mediante un inhalador de polvo seco en sujetos con EPOC. | Glaxo SmithKline | 2015 – 2016 |
D3250C00017. Ensayo fase III multicéntrico aleatorizado doble ciego con grupos paralelos controlado con placebo de 52 semanas para evaluar la eficacia y seguridad de Benralizumab (MEDI-563) añadido a corticoesteroides inhalados a dosis altas más agonistas B2 de acción larga en pacientes con asma no controlada (SIROCCO). | Astra-Zéneca | 2015 – 2016 |
DPMCF-303. Administración a largo plazo de manitol inhalado en Fibrosis Quística. Ensayo de eficacia y seguridad en pacientes adultos con Fibrosis Quística. | Pharmacxis | 2015 |
199.247. Ensayo Doble Ciego Aleatorizado controlado por placebo para evaluar la eficacia y seguridad de Nintedanib durante 52 semanas en pacientes con fibrosis pulmonar intersticial progresiva. | Boheringer Ingelheim | 2017 |
EPISCAN II. Estudio observacional epidemiológico de base poblacional, transversal y de ámbito nacional para estudiar la prevalencia de la EPOC en España. | Glaxo Smith-Kline | 2017 |
ML 39120 (AIRE). Estudio observacional para determinar el perfil de los pacientes con silicosis o enfermedad pulmonar difusa originada por la exposición al sílice en el momento del diagnóstico y el subsecuente curso clínico. | Roche Farma | 2017 |
- Resumen Seminario Ana Fernández Tena (17/10/2018)
- Entrega de premios RAMPRA a las mejores tesis doctorales de 2017 (14/11/2018)
- Una ecuación para mejorar el tratamiento de enfermedades pulmonares: Artículo de Ana Fernández Tena en The Conversation (30/12/2018)