El ISPA persigue convertirse en una institución de I+D+i de excelencia y referente a nivel nacional e internacional. Para conseguir este objetivo es necesario establecer mecanismos que permitan realizar un seguimiento de la actividad I+D+i e implantar acciones que permitan cumplir con el reto de la mejora continua. Uno de estos mecanismos es la evaluación periódica de nuestros grupos de investigación.
El plazo de recepción de la documentación para los grupos a evaluar permanecerá abierto hasta el día 5 de octubre.
ACTUALIZACIÓN: ampliado plazo hasta el día 15 de octubre.
Los grupos que deben someterse a evaluación son aquellos que entraron al ISPA en la fecha 14/7/2017 por aprobación del Consejo Rector.
Los grupos consolidados, emergentes o asociados adscritos al ISPA con posterioridad a esa fecha deben evaluarse:
- a los 5 años tras su adscripción, para grupos consolidados
- a los 3 años de su adscripción, para grupos emergentes
- al año de su adscripción, para grupos asociados
Más información:
- Convocatoria
- Memoria de solicitud
- Hoja de autoevaluación
- Consentimiento tratamiento de datos personales
- Declaración responsable veracidad datos aportados
- Calendario
Preguntas frecuentes
Generales
En el calendario publicado junto a la convocatoria, y que se ha enviado por mail a todos los responsables de grupos, figuran las fechas a partir de las cuales los grupos han de pasar por el proceso de evaluación.
Cada inicio de año se hará un recordatorio a los responsables de los grupos que deban evaluarse en el año.
5 años tras la adscripción oficial del grupo al Instituto.
Ejemplos:
- Para un grupo adscrito al ISPA el 14/07/2017 el periodo de evaluación será del 14/07/2017 al 14/07/2022.
- Para un grupo adscrito al ISPA el 14/07/2017 pero que ha sido reevaluado posteriormente, el periodo de evaluación será de 5 años a partir de la fecha de reevaluación.
Si tiene dudas sobre la fecha exacta y oficial de adscripción de su grupo al ISPA o sobre la fecha exacta y oficial de reevaluación consulte el calendario publicado junto a la convocatoria o escríbanos a Apoyo a Dirección científica (apoyo.direccioncientifica@finba.es)
Deberá acogerse a la modalidad “EVALUACIÓN PARA OPTAR A GRUPO CONSOLIDADO”. Para convocatorias futuras se cambiará esta descripción de forma que sea más comprensible.
Hoja de autoevaluación
No. La actividad o resultados científicos a indicar en la hoja de autoevaluación será aquella computable a cualquier investigador adscrito al grupo en el periodo seleccionado, independientemente de que este sea el responsable del grupo o no. Se considera computable aquel resultado o actividad cuya responsabilidad recaiga al menos sobre un investigador del grupo (firmante de publicación, IP de proyecto, etc.)
Si tiene dudas sobre la composición del grupo en el periodo seleccionado consulte la información del grupo en el Portal del Investigador (iFundanet) o contacte con Apoyo a la dirección científica (apoyo.direccioncientifica@finba.es)
No obstante lo anterior, en los requisitos mínimos de jefe de grupo (sección 4.1 de la memoria de solicitud), obviamente solo se considerarán los resultados científicos (publicaciones, proyectos…) de los que la responsabilidad principal recaiga sobre el/la jefe/a de grupo.
Para cada línea del Excel se ha de indicar la puntuación que se estima para el ítem indicado. Según el ejemplo propuesto, se otorgaría una puntuación de 7 puntos a la publicación de esa línea o registro:
Se refiere a cualquier miembro del grupo que sea autor principal.
Al contrario que en los Criterios principales (básicamente cuantitativos), en este apartado se trata de aportar información que es subjetiva y que, como tal, su puntuación queda a cargo del comité evaluador. En cualquier caso, se deben describir los méritos de cada ítem pero, en ningún caso, indicar puntuación.
Se trata, al igual que los Criterios complementarios, de información no cuantitativa. O bien se indica un resumen de los méritos de cada ítem y se desarrolla en la memoria de solicitud en el apartado “A CRITERIOS EVALUABLES” o bien se desarrolla directamente en la hoja Excel de autoevaluación.
El cómputo de citas ha de considerarse según el criterio B: las citas hacen referencia al año transcurrido tras la fecha de publicación.
Es decir, si un trabajo se publica el 17/08/2019 el primer año se consideraría del 17/08/2019 al 17/08/2020.
Entendemos la dificultad que esto entraña, pero en publicaciones recientes cada mes es preciso para su visibilidad.
Fe de erratas
Hemos detectado que no se ha incluido el logro de “Contratos de Intensificación” en los criterios de evaluación de los grupos, siendo, sin embargo, un mérito muy relevante en términos de captación de recursos.
Por ello, os pedimos a aquellos grupos que hayan logrado este tipo de contratos, que lo incluyáis en:
-Hoja excel de Autoevaluación: al finalizar los “Criterios Principales” (fila 481). La puntuación que se otorgará a este mérito será de 3 puntos por contrato conseguido.
-Memoria de Solicitud: sección de Observaciones o comentarios a la subsección “PRODUCCIÓN CIENTÍFICA”.
En el apartado A.5.3 de la hoja de autoevaluación se indica como ejemplo las convocatorias Rio Hortega como captación de RRHH postdoctoral. No es correcto puesto que los contratos Rio Hortega no son para investigadores postdoctorales.
Actualizaciones:
07/09/2022: Dada la complejidad para cumplimentar el archivo excel de autoevaluación con todos los méritos de cinco años, se propone introducir en la hoja de autoevaluación solo los méritos necesarios para alcanzar la puntuación mínima establecida para optar a la categoría a la que se desea aplicar. Se puede adjuntar en un archivo PDF anexo el resto de méritos que se quieran compartir o bien, si se dispone de espacio, incluirlos en el modelo normalizado de memoria.
28/09/2022: Se informa de la ampliación del plazo para presentar la documentación hasta el 15 de octubre (incluido)