Descubiertos genes asociados al desarrollo de preleucemia

El investigador del ISPA Pedro Moral Quirós participa en un estudio que ofrece claves para la prevención y detección precoz de cánceres

La revista Nature Genetics acaba de publicar el descubrimiento de 14 cambios genéticos heredados que aumentan significativamente el riesgo de que una persona desarrolle un trastorno sanguíneo asintomático asociado a la aparición de algunos tipos de cáncer y enfermedades cardíacas. El hallazgo, realizado en uno de los mayores estudios de este tipo mediante el análisis de datos genéticos de 421.738 personas, podría allanar el camino para nuevos posibles enfoques de prevención y detección precoz de cánceres, incluida la leucemia.

Dirigido por científicos de las Universidades de Bristol y Cambridge, el Instituto Wellcome Sanger, el ISPA y AstraZeneca, este estudio revela que determinados cambios genéticos heredados afectan a la probabilidad de desarrollar «hematopoyesis clonal», un trastorno común caracterizado por la aparición de clones de células sanguíneas en expansión que se multiplican de manera anormal debido a mutaciones en su ADN. Aunque no presenta síntomas, este trastorno se vuelve frecuente con la edad y es un factor de riesgo para el desarrollo de tumores sanguíneos y otras enfermedades asociadas al envejecimiento. Su aparición es el resultado de cambios genéticos en nuestras células productoras de sangre.

A lo largo de la vida todas las células humanas adquieren cambios genéticos en su ADN, conocidos como mutaciones somáticas. Un subconjunto específico de este tipo de mutaciones promueve la multiplicación de las células. Esto es especialmente frecuente en las células productoras de sangre, conocidas como células madre hematopoyéticas, y da lugar al crecimiento de poblaciones de células con mutaciones idénticas conocidas como «clones».

Utilizando datos del Biobanco del Reino Unido, una base de datos biomédica a gran escala y un recurso de investigación que contiene información genética y sanitaria de medio millón de participantes del Reino Unido, el equipo pudo demostrar cómo estos cambios genéticos se relacionan no sólo con los cánceres de sangre, sino también con tumores que se desarrollan en otras partes del cuerpo, como el cáncer de pulmón, próstata y ovarios.

El equipo descubrió además que la hematopoyesis clonal acelera el propio proceso de envejecimiento biológico e influye en el riesgo de desarrollar fibrilación auricular, una afección marcada por los latidos irregulares del corazón. Los resultados también demostraron que el tabaquismo es uno de los factores de riesgo más modificables para el desarrollo de la hematopoyesis clonal, lo que subraya la importancia de reducir el consumo de tabaco para prevenir la aparición de este trastorno y sus consecuencias nocivas.

El Dr. Siddhartha Kar, miembro de UKRI Future Leaders en la Unidad de Epidemiología Integrativa MRC  de la Universidad de Bristol y uno de los autores principales del estudio explica: “Nuestros hallazgos asocian ciertos genes con los mecanismos que intervienen en la expansión aberrante de clones de células sanguíneas, lo que puede ayudar a orientar los avances en el tratamiento para evitar o retrasar las consecuencias de la hematopoyesis clonal en la salud, como puede ser la progresión hacia el cáncer y el desarrollo de otras enfermedades asociadas al envejecimiento”.

El Profesor George Vassiliou, profesor de medicina hematológica en la Universidad de Cambridge y uno de los autores principales del estudio, agregó: “Nuestro estudio revela que los mecanismos celulares que promueven la hematopoyesis clonal pueden diferir según el gen mutado. Esto supone un reto ya que nos genera muchos interrogantes, pero también una oportunidad, ya que podemos desarrollar tratamientos específicos para cada uno de los principales subtipos de este fenómeno común”.

El Dr. Pedro Moral Quirós, que lidera desde FINBA el grupo de Mitocondria, envejecimiento y enfermedad humana del ISPA y otro de los autores principales del estudio, añade: “Nos satisface especialmente comprobar cómo algunas de las vías genéticas que promueven la hematopoyesis clonal pueden ser susceptibles de manipulación farmacológica y representan objetivos prioritarios para el desarrollo de nuevos tratamientos”.

Este estudio fue financiado por UK Research and Innovation (UKRI), Cancer Research UK (CRUK), Wellcome, the Royal Society, el Instituto de Salud Carlos III, la Sociedad de Leucemia y Linfoma, y la Fundación Rising Tide para la Investigación Clínica del Cáncer.

 

Más información: