10 de los 12 proyectos presentados por FINBA-ISPA a la convocatoria Grupines de SEKUENS obtienen 1,6 millones de euros de financiación

La Agencia de Ciencia, Competitividad Empresarial e Innovación Asturiana (SEKUENS) ha concedido financiación a 10 de los 12 proyectos presentados por FINBA-ISPA a una convocatoria que subvenciona a grupos de investigación de organismos públicos de I+D+i del Principado de Asturias y en este caso se nos han otorgado 1.555.160,37 €.

Los proyectos de FINBA-ISPA que han obtenido financiación son los siguientes:

Endocrinología, Nutrición, Diabetes y Obesidad (ENDO)

Formado por investigadores clínicos (médicos especialistas) e investigadores básicos (biólogos y biotecnólogos), que trabajan de manera conjunta para lograr una mejor comprensión de las patologías de origen endocrino. Actualmente cuenta con varias líneas de investigación activas, siendo la línea de investigación en diabetes la que representa una mayor identidad de grupo.

Metabolismo óseo, vascular y enfermedades inflamatorias crónicas

Con una composición multidisciplinar y vocación traslacional, desarrolla su actividad de investigación en el campo clínico, epidemiológico y experimental. Su actividad se enmarca en el ámbito del envejecimiento activo y saludable de Asturias y, más específicamente, mediante la búsqueda de nuevas dianas terapéuticas y biomarcadores.

Sarcomas y Terapias experimentales

Reúne a investigadores clínicos de distintas especialidades (cirugía, patología, radiología y oncología) e investigadores básicos formados en biología celular y molecular, bioinformática y nanotecnologían, entre otros. Sus líneas de investigación abordan el estudio de la sarcomagénesis de una forma integral, desde inicio del proceso de transformación tumoral hasta el desarrollo de nuevas estrategias terapéuticas, con un interés creciente en la la implementación de protocolos de medicina personalizada.

Epigenética del Cáncer y Nanomedicina

Desarrolla tres líneas de investigación principales de las que surgen otras y varios proyectos o líneas de investigación específicas. Estudia la epigenética y epigenómica del envejecimiento, del cáncer y de otras enfermedades humanas.

Inmunología Tumoral

Lleva a cabo el estudio de los linfocitos T y las células NK en la respuesta inmunitaria contra el cáncer. Caracteriza también nuevos mecanismos de evasión inmune del cáncer. Además, desarrolla nuevas estrategias inmunoterapéuticas en cáncer. Por último, analiza las propiedades inmunoterapéuticas de nuevos fármacos.

Investigación Clínico-Básica en Neurología

Grupo integrado por investigadores que trabajan en cinco áreas de conocimiento: Enfermedades Neurodegenerativas, Enfermedades Cerebrovasculares-Ictus, Enfermedades Desmielinizantes y Neurorrehabilitación, Enfermedades Neuromusculares, Inmunogenética y otros biomarcadores genéticos de patología neurológica.

Investigación en Psiquiatría (PsiOvi)

Investigación clínico/básica centrada en obtener información genómica y molecular, socio-ambiental y de conducta para avanzar en la comprensión, la detección precoz y el tratamiento de los trastornos mentales y sobre el comportamiento de una vocación más predictiva, segura, eficiente y preventiva.

Inmunología traslacional

Grupo que centra sus investigaciones en el estudio de los mecanismos patogénicos inmunes relacionados con la inflamación crónica y la senescencia celular, con el fin de identificar nuevas dianas moleculares y epigenéticas que permitan desarrollar estrategias terapéuticas trasladables a la práctica clínica.

Cáncer de Cabeza y Cuello

Grupo de gran trayectoria e interdisciplinariedad, que pretende avanzar en el conocimiento del carcinoma de cabeza y cuello (entendiendo como tal aquellas neoplasias que se originan en la vía aero-digestiva superior: fosas nasales, cavidad oral, faringe y laringe). Incluye los procesos de iniciación tumoral, recidivas y metástasis, así como el desarrollo de biomarcadores, identificación de nuevas dianas terapéuticas, mecanismos de resistencia a tratamientos, generación de modelos tumorales y diseño de nuevas terapias.

Grupo de investigación traslacional en el paciente crítico

Mantiene diferentes líneas de investigación derivadas de su trayectoria previa, donde se incluye la investigación en medicina personalizada en el paciente crítico, aplicación de la mecano-biología para el tratamiento de enfermedades graves, el estudio de las secuelas a largo plazo de las enfermedades graves y la explotación de bases de datos para estudios clínicos.